
Continuó el descenso de casos de Covid en Entre Ríos
Desde el Ministerio de Salud se brindó este viernes un nuevo informe sobre la situación sanitaria en la provincia en torno al Covid. Se volvió a registrar un descenso tanto de casos como de ocupación de camas.
Provinciales23/10/2021

El director de Epidemiología, César Garcilazo, describió la situación epidemiológica correspondiente a la semana 41, que cerró el sábado 16 de octubre, y precisó que en esa semana se volvió a observar un descenso de casos en relación a los 14 días previos.
“Se registraron menos de 200 casos en estos últimos 14 días. Este descenso no solo fue de los casos leves y moderados, sino también de los que requirieron ingreso a las terapias intensivas", informó el funcionario.
Consignó que actualmente se encuentran dos pacientes en terapia intensiva, los que no presentan vacunación, y apuntó que la ocupación de camas es del 52 por ciento en toda la provincia, en los cuales “solo dos son por Covid".
Por otro lado, dijo que "este descenso también se observa en lo que tiene que ver con la mortalidad, donde el número de fallecidos por Covid se encuentra bajo".
Respecto a los indicadores de transmisión comunitaria, afirmó que a la tendencia baja que venimos teniendo en toda la provincia "hay que tomarla con precaución” y que “el único departamento que actualmente cumpliría con estos criterios sería Paraná, dado que fue el único que tuvo más de 50 casos en los últimos 14 días; este es un nivel de transmisión epidemiológica bajo".
Al respecto, aclaró que "en algunos departamentos no se han podido evaluar los indicadores, dado que no han tenido casos; y en otros departamentos, como Diamante, Villaguay e Islas del Ibicuy, han presentado algunos brotes y eso hace que se modifique la clasificación. Sin embargo, la mayoría de los departamentos, solamente Paraná, han tenido menos de 50 casos en los últimos 14 días".
Se refirió luego a la secuenciación genómica de esta última semana, que corresponde a la evaluación de las variantes que se fueron detectando en la transmisión comunitaria, o sea, los casos que se diagnosticaron y no tienen antecedente de viaje a otro país.
En ese sentido, indicó: "En nuestra provincia los casos específicos de transmisión comunitaria en el mes de septiembre se detectaron, y se continúan detectando, las variantes alfa, gamma y lambda. Las dos primeras son consideradas por la Organización Mundial de la Salud como de preocupación y han sido las que han predominado principalmente durante este período", indicó y agregó que "los casos detectados en Entre Ríos de variante delta corresponden a personas que tienen antecedentes de viaje al exterior".
BROTES
Luego el funcionario afirmó que "si bien la transmisión comunitaria en nuestra provincia continúa siendo baja, se siguen observando brotes en distintos tipos de poblaciones, principalmente con lo que tiene que ver con poblaciones donde se producen eventos cerrados".
"Lo que vamos a observar durante este período de baja transmisión comunitaria son distintos tipos de brote", continuó diciendo Garcilazo, al tiempo que indicó que "si bien la vacuna es muy buena para disminuir sobre todo lo que son los ingresos a terapia y los casos graves, también lo es para disminuir la transmisibilidad pero con una menor efectividad. Por lo tanto, vamos a observar casos confirmados en personas que tienen el esquema completo o iniciaron su esquema de vacunación y podríamos -si tenemos una transmisión comunitaria alta- también llegar a observar pocos pero algunos casos graves en personas vacunadas".
Finalmente, indicó que "es importante no solo la vacuna, sino continuar con todas las medidas de protección" atento a la circulación de la variante delta, y destacó la importancia de que se vacunen los menores de 18 años "para beneficio de ese grupo poblacional y para continuar con la disminución de la transmisión comunitaria".


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.