
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Desde el Ministerio de Salud se brindó este viernes un nuevo informe sobre la situación sanitaria en la provincia en torno al Covid. Se volvió a registrar un descenso tanto de casos como de ocupación de camas.
Provinciales23/10/2021
Editor
El director de Epidemiología, César Garcilazo, describió la situación epidemiológica correspondiente a la semana 41, que cerró el sábado 16 de octubre, y precisó que en esa semana se volvió a observar un descenso de casos en relación a los 14 días previos.
“Se registraron menos de 200 casos en estos últimos 14 días. Este descenso no solo fue de los casos leves y moderados, sino también de los que requirieron ingreso a las terapias intensivas", informó el funcionario.
Consignó que actualmente se encuentran dos pacientes en terapia intensiva, los que no presentan vacunación, y apuntó que la ocupación de camas es del 52 por ciento en toda la provincia, en los cuales “solo dos son por Covid".
Por otro lado, dijo que "este descenso también se observa en lo que tiene que ver con la mortalidad, donde el número de fallecidos por Covid se encuentra bajo".
Respecto a los indicadores de transmisión comunitaria, afirmó que a la tendencia baja que venimos teniendo en toda la provincia "hay que tomarla con precaución” y que “el único departamento que actualmente cumpliría con estos criterios sería Paraná, dado que fue el único que tuvo más de 50 casos en los últimos 14 días; este es un nivel de transmisión epidemiológica bajo".
Al respecto, aclaró que "en algunos departamentos no se han podido evaluar los indicadores, dado que no han tenido casos; y en otros departamentos, como Diamante, Villaguay e Islas del Ibicuy, han presentado algunos brotes y eso hace que se modifique la clasificación. Sin embargo, la mayoría de los departamentos, solamente Paraná, han tenido menos de 50 casos en los últimos 14 días".
Se refirió luego a la secuenciación genómica de esta última semana, que corresponde a la evaluación de las variantes que se fueron detectando en la transmisión comunitaria, o sea, los casos que se diagnosticaron y no tienen antecedente de viaje a otro país.
En ese sentido, indicó: "En nuestra provincia los casos específicos de transmisión comunitaria en el mes de septiembre se detectaron, y se continúan detectando, las variantes alfa, gamma y lambda. Las dos primeras son consideradas por la Organización Mundial de la Salud como de preocupación y han sido las que han predominado principalmente durante este período", indicó y agregó que "los casos detectados en Entre Ríos de variante delta corresponden a personas que tienen antecedentes de viaje al exterior".
BROTES
Luego el funcionario afirmó que "si bien la transmisión comunitaria en nuestra provincia continúa siendo baja, se siguen observando brotes en distintos tipos de poblaciones, principalmente con lo que tiene que ver con poblaciones donde se producen eventos cerrados".
"Lo que vamos a observar durante este período de baja transmisión comunitaria son distintos tipos de brote", continuó diciendo Garcilazo, al tiempo que indicó que "si bien la vacuna es muy buena para disminuir sobre todo lo que son los ingresos a terapia y los casos graves, también lo es para disminuir la transmisibilidad pero con una menor efectividad. Por lo tanto, vamos a observar casos confirmados en personas que tienen el esquema completo o iniciaron su esquema de vacunación y podríamos -si tenemos una transmisión comunitaria alta- también llegar a observar pocos pero algunos casos graves en personas vacunadas".
Finalmente, indicó que "es importante no solo la vacuna, sino continuar con todas las medidas de protección" atento a la circulación de la variante delta, y destacó la importancia de que se vacunen los menores de 18 años "para beneficio de ese grupo poblacional y para continuar con la disminución de la transmisión comunitaria".

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.


El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.
