
Salud presentó los avances en la implementación de los programas Proteger, Sumar y Redes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos participó de un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación para fortalecer las acciones de implementación de los Programas Proteger, Sumar y Redes de Salud.
Provinciales23/10/2021

La visita del equipo nacional a la provincia el 19 de octubre es parte de la agenda de apoyo a las jurisdicciones que la Dirección Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales (Dnfsp) viene llevando adelante. En este marco, profundizó el análisis sobre el seguimiento y tratamiento de casos de personas con Covid-19 persistente y otros grupos de riesgo y también se coordinó la proyección, planificación y articulación de recursos.
Por su parte, los referentes de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles y de las unidades provinciales de los programas presentaron un diagnóstico sobre el impacto de la pandemia por Covid-19 en el agravamiento de enfermedades preexistentes y sus factores de riesgo, señalando la necesidad de reorganizar en la provincia las acciones hacia la identificación y atención de la población con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, riesgo cardiovascular, EPOC, enfermedad renal).
“Tuvimos un espacio para mostrar nuestro trabajo desde la integralidad de las acciones de los equipos provinciales y contar nuestra planificación para el abordaje de líneas de cuidado priorizadas”, señaló Soledad Garcilazo, referente de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles y del Programa Proteger.
De esta forma, se compartió la estrategia integral que los equipos técnicos provinciales junto las áreas sustantivas del Ministerio están realizando para acompañar a centros de salud y hospitales en este nuevo contexto epidemiológico. Así, en tanto herramientas de gestión, los programas promueven la importancia de un enfoque centrado en la persona y la comunidad, el fortalecimiento de las redes de atención y el uso de los sistemas de información para la planificación estratégica.
Por otra parte, la jornada contó con instancias para trabajar líneas operativas con cada uno de los programas. Diana Mernes, coordinadora de Redes de Salud, aportó: “En nuestro caso conversamos sobre el fortalecimiento de los Mecanismos de Coordinación Asistencial para logar la continuidad e integralidad de los cuidados entre servicios y efectores de salud de distinta complejidad, principalmente en el tratamiento de personas con hipertensión y diabetes mellitus, capacitando en procesos estandarizados de las guías de práctica clínica y estableciendo acuerdos de gestión”.
También se profundizó sobre la estrategia de Salud Digital y de Planes Maestros de Inversión, donde en esta etapa se está llevando a cabo un relevamiento de estructura y recursos físicos en un total de 67 efectores para mejorar la capacidad de la red de establecimientos de salud e incrementar la respuesta del sistema público.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
