Salud presentó los avances en la implementación de los programas Proteger, Sumar y Redes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos participó de un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación para fortalecer las acciones de implementación de los Programas Proteger, Sumar y Redes de Salud.

Provinciales23/10/2021EditorEditor
1634915548jpg

La visita del equipo nacional a la provincia el 19 de octubre es parte de la agenda de apoyo a las jurisdicciones que la Dirección Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales (Dnfsp) viene llevando adelante. En este marco, profundizó el análisis sobre el seguimiento y tratamiento de casos de personas con Covid-19 persistente y otros grupos de riesgo y también se coordinó la proyección, planificación y articulación de recursos.

Por su parte, los referentes de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles y de las unidades provinciales de los programas presentaron un diagnóstico sobre el impacto de la pandemia por Covid-19 en el agravamiento de enfermedades preexistentes y sus factores de riesgo, señalando la necesidad de reorganizar en la provincia las acciones hacia la identificación y atención de la población con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, riesgo cardiovascular, EPOC, enfermedad renal).

“Tuvimos un espacio para mostrar nuestro trabajo desde la integralidad de las acciones de los equipos provinciales y contar nuestra planificación para el abordaje de líneas de cuidado priorizadas”, señaló Soledad Garcilazo, referente de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles y del Programa Proteger.

De esta forma, se compartió la estrategia integral que los equipos técnicos provinciales junto las áreas sustantivas del Ministerio están realizando para acompañar a centros de salud y hospitales en este nuevo contexto epidemiológico. Así, en tanto herramientas de gestión, los programas promueven la importancia de un enfoque centrado en la persona y la comunidad, el fortalecimiento de las redes de atención y el uso de los sistemas de información para la planificación estratégica.

Por otra parte, la jornada contó con instancias para trabajar líneas operativas con cada uno de los programas. Diana Mernes, coordinadora de Redes de Salud, aportó: “En nuestro caso conversamos sobre el fortalecimiento de los Mecanismos de Coordinación Asistencial para logar la continuidad e integralidad de los cuidados entre servicios y efectores de salud de distinta complejidad, principalmente en el tratamiento de personas con hipertensión y diabetes mellitus, capacitando en procesos estandarizados de las guías de práctica clínica y estableciendo acuerdos de gestión”.

También se profundizó sobre la estrategia de Salud Digital y de Planes Maestros de Inversión, donde en esta etapa se está llevando a cabo un relevamiento de estructura y recursos físicos en un total de 67 efectores para mejorar la capacidad de la red de establecimientos de salud e incrementar la respuesta del sistema público.

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto