
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
En el parque Tecnópolis hay días especiales dedicados a cada provincia y región del país, este sábado 23 y domingo 24 es el turno de la participación de Entre Ríos. La programación será diversa en referencia al Programa Cultura del Agua.
Provinciales22/10/2021La Secretaría de Cultura de Entre Ríos ha preparado contenidos artísticos y de divulgación basados en el programa Cultura del Agua, que lleva la provincia a Tecnópolis este año.
El parque abrió sus puertas hace un mes con la muestra Argentina Unida, que incluye una exposición permanente de las provincias, donde Entre Ríos y Cultura del agua tienen presencia constante.
Allí se luce la instalación suspendida “El eco del agua”, obra del artista Guillermo Vezzosi, y la mesa interactiva de juego didáctico con prácticas de cuidado ambiental. Estas piezas fueron creadas originalmente para la expo Cultura del Agua y permanecen en el stand de Entre Ríos, en la muestra Argentina Unida en Tecnópolis, hasta el domingo 12 de diciembre de corriente.
Para este fin de semana, los contenidos especiales en la programación de Entre Ríos son: presentaciones artísticas en vivo con un ensamble creado para esta ocasión; y charlas abiertas en el Auditorio Argentina, con profesionales, artistas, investigadores y referentes invitados que trabajan en temáticas referidas al agua y el ambiente en la provincia. Esta agenda de conversatorios fue organizada con la Fundación Eco Urbano y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Antonio Serrano” de la provincia.
Diálogos de Saberes del agua; sobre los ejes principales del programa Cultura del Agua:
Sábado 23/10
Modera: HORACIO ENRIQUEZ
-Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García y Alfredo Berduc “Nuestras Áreas Naturales Protegidas: compartir, conocer, aprovechar y cuidar”
Maximiliano Bertoni - Comisión Técnica Mixta Salto Grande (CTM) "Salto Grande, estrategía binacional del cuidado del agua"
Luis Romero. Proyecto de turismo comunitario: Cuidadores de la casa común.
Mariana Acosta, ONG Luz del Ibirá. Soberanía alimentaria. "La huella en el agua".
Domingo 24/10
Modera: GISELA BAHLER
-“Esclavitud y mestizaje en nuetros ríos; entre la colonia y el Siglo XIX” Arqueólogo Alejandro Richard (Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano)
-“Pescadores artesanales, trabajadores del río y cuidado del ambiente” Luis Romero
- “Pueblos originarios de Entre Ríos, su relación social y cultural con el agua en el presente”. Ukaivbera Gladys Do Nascimento, educadora referente de la comunidad charrúai I`tu.
-Diana Campos (artista e investigadora) “Prácticas artísticas en territorios del agua”.
-Ukaivbera Gladys Do Nascimento, educadora referente de la comunidad charrúai I`tu.
-Mariana Acosta, ONG Luz del Ibirá.Soberanía Alimentaria: Silvestres y no convencionales comestibles.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.