La TV en su encrucijada: presente y futuro de un medio en plena reconversión

Tras aquel 17 de octubre de 1951 en el que se emitió el acto por el Día de la Lealtad Peronista para 2.500 aparatos receptores, la TV se expandió, paulatinamente al inicio y con ritmo exponencial con el paso de los años.

Show17/10/2021EditorEditor
TV

A 70 años de su primera transmisión en el país, la televisión atraviesa la metamorfosis más profunda de su historia empujada por la revolución del streaming y el auge de las redes sociales, y enfrenta un futuro -si bien no necesariamente terminal- de consecuencias inciertas, según el doctor en comunicación Julio Moyano, el semiólogo Mario Carlón y la especialista en transformaciones culturales y medios de comunicación, Natalia Notar.

Tras aquel 17 de octubre de 1951 en el que se emitió el acto por el Día de la Lealtad Peronista para 2.500 aparatos receptores, la TV se expandió, paulatinamente al inicio y con ritmo exponencial con el paso de los años, hasta ocupar la centralidad de la arena pública.

El televisor como dispositivo gozó durante décadas de un lugar de privilegio en el hogar de las familias, y hasta se multiplicó por las habitaciones. La sociedad iba al compás de sus contenidos, ya sean los informativos, de entretenimientos, deportivos, de servicios o de debate, entre más. Lo que no pasaba por la TV, "no existía".

Ese panorama, muy claro hace apenas 10 años, experimenta en la actualidad mutaciones con una cadencia de vértigo, casi violentas, y de alcances aún insospechados. Sin embargo, para Julio Moyano, titular de la cátedra de Historia de los Medios de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, estos cambios no corren a la TV de su sitio de privilegio en la cultura.

"Es cierto que hoy día la revolución digital puso a la TV en una profunda crisis, pero aun así, es una institución clave. No podríamos imaginar la memoria individual o colectiva de las últimas generaciones sin las imágenes de la televisión, ya sean eventos históricos, de la ficción artística o del entretenimiento popular. Tampoco es imaginable el campo profesional o el negocio publicitario del espectáculo y la comunicación sin el peso de la TV".

Comparte la postura sobre la trascendencia de la TV Natalia Notar, directora de la licenciatura en Producción y Realización Audiovisual de la UAI y autora del libro "La televisión del futuro" (2017), quien dijo a esta agencia que la televisión "sigue siendo un medio relevante, que marca la agenda, y uno de los principales constructores de sentido".

"La tele se dirige a un nuevo contrato de lectura, a un lugar en el que va a quedar muy claro qué canales, qué grupos y qué contenidos van a sobrevivir si entienden qué es lo que las audiencias van a buscar ahora a ese lugar. Aquellos que lo puedan hacer son los que van a sobrevivir mejor y los que van a marcar el ritmo", subraya la especialista.

En la misma línea, Moyano sostiene que "ningún gran medio desaparece, ni tampoco permanece para siempre; se transforma, se ve afectado por los nuevos que irrumpen y se recicla".

Pero esas reformas "no implican que vaya a desaparecer": "Puede preservar un núcleo 'tradicional' de espectadores, como lo hicieron en su momento ciertos géneros de la radio AM más clásica, puede adaptarse con nuevas formas de segmentación, combinando emisiones de amplio alcance con otras locales", añade.

"En semejante contexto -concluye-, es difícil responder hacia dónde se dirige la TV o si las condiciones globales o locales prevalecerán en su identidad. Lo que sí es claro es que los grandes cambios recién están empezando".

Te puede interesar
img_76606_FELICITASCORONADA

Coronaron a la última Reina del Carnaval del País en Gualeguaychú.

TABANO SC
Show02/03/2025

En la noche de este sábado, en el corsódromo, y previo al inicio del desfile, se realizó la coronación de la nueva reina del carnaval. Felicita Fouce, representante de Marí Marí, del Club Central Entrerriano, estuvo acompañada de varias reinas salientes de ediciones anteriores.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.