
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
El Ministerio de Salud indicó que son 920 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,1% en el país.
Nacionales12/10/2021
Editor
Otras 56 personas murieron y 1.064 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.547 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.267.339 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 920 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,1% en el país y del 40,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 54,13% (576 personas) de los infectados de este martes (1.064) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 5.267.339 contagiados, el 97,48% (5.134.604) recibió el alta y 17.188 son casos confirmados activos.
El panorama sanitario en los distritos
El parte precisó que murieron 39 hombres, 15 en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 1 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 1 en La Pampa; 1 en La Rioja; 2 en Mendoza; 2 en Neuquén; 4 en Salta; 1 en San Luis; 1 en Santiago del Estero; y 2 en Tucumán.También fallecieron 17 mujeres: 8 en Buenos Aires; 3 en Córdoba; 2 en Entre Ríos y 4 en Salta.
Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 369 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 207; en Catamarca, 41; en Chaco, 18; en Chubut, 39; en Corrientes, 11; en Córdoba, 87; en Entre Ríos, 22; en Formosa, 7; en Jujuy, 11; en La Pampa, 11; en La Rioja, 13; en Mendoza, 12; en Neuquén, 15; en Río Negro, 44; en Salta, 15; en San Juan, 15; en Santa Cruz, 9; en Santa Fe, 29; en Santiago del Estero, 18 y en Tucumán, 72.
En tanto, San Luis y Misiones no reportaron casos, mientras que Tierra del Fuego (-1) informó que un caso registrado en su territorio corresponde a otra jurisdicción, sin explicitar a cuál corresponde.
El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 36.731 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.289.731 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.062.243 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 514.182; Catamarca, 51.291; Chaco, 100.340; Chubut, 83.155; Corrientes, 92.595; Córdoba, 517.864; Entre Ríos, 136.734; Formosa, 62.105; Jujuy, 48.130; La Pampa, 68.381; La Rioja, 33.515; Mendoza, 164.987; Misiones, 36.440; Neuquén, 113.373; Río Negro, 100.408; Salta, 84.554; San Juan, 69.945; San Luis, 80.496; Santa Cruz, 59.510; Santa Fe, 469.451; Santiago del Estero, 81.515; Tierra del Fuego, 32.382 y Tucumán, 203.743.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

Facundo Ruiz Díaz militó a Héctor Maya, que jugó por afuera en las últimas elecciones legislativas. Le pidieron la renuncia y se negó. El Consejo local lo destronó y cambió la cerradura de la sede.