
Vizzotti: "La vacunación a menores reducirá la circulación del virus en entornos intrafamiliares"
La ministra de Salud destacó que la vacunación de menores entre 3 a 11 años que se inicia este martes reducirá la circulación del coronavirus. Recordó que el operativo de inmunización se iniciará con la aplicación de la vacuna elaborada por el laboratorio Sinopharm.
Nacionales12/10/2021

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que la vacunación de menores entre 3 a 11 años que se inicia este martes reducirá la circulación del coronavirus "sobre todo en los entornos intrafamiliares", y afirmó que las autoridades sanitarias "están evaluando un refuerzo de todas las vacunas para los que ya cumplieron un año" desde que recibieron la primera inoculación.
"Es importante tener una herramienta preventiva en pediatría, no solo por los niños de alto riesgo, sino porque también va a tener un efecto importante en disminuir la trasmisión del virus sobre todo en los entornos intrafamiliares", señaló la titular de la cartera sanitaria en declaraciones a Radio Urbana antes de viajar a La Pampa, donde se realizará el lanzamiento simultáneo a nivel nacional de la vacunación contra el coronavirus para niños y niñas de entre 3 y 11 años.
En ese marco, Vizzotti recordó que el operativo de inmunización se iniciará con la aplicación de la vacuna elaborada por el laboratorio Sinopharm, que "fue aprobada por la Anmat" como apta para suministrarse en esa franja etaria.
Haciendo referencia a la posibilidad de una tercera dosis, la funcionaria afirmó que la del coronavirus "es una vacuna como la antigripal, su inmunidad no es de por vida, desde un principio se supo que se iba a necesitar algún refuerzo".
"Estamos analizando la posibilidad de aplicar un refuerzo a las personas se vacunaron al principio del Plan de Vacunación cuando se cumpla un año de la inoculación. Se trata del personal de salud y las personas inmunodeprimidas", apuntó.
En referencia a la aplicación de las segundas dosis, Vizzotti subrayó que se analiza avanzar "entre octubre y noviembre" para completar los esquemas.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).