Se avanza en un trabajo conjunto con municipios para prevenir la Trata y el Grooming

En el marco de la agenda conjunta con municipios y comunas, el Consejo Provincial contra la trata de personas avanzó en diferentes acciones con los municipios de Villaguay y Santa Elena para la prevención y erradicación de la trata y el grooming.

Provinciales09/10/2021EditorEditor
1633721167jpg

En Villaguay, la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Sivina Calveyra, fue recibida por la intendenta Claudia Monjo y su equipo de trabajo. Asimismo, en Santa Elena el presidente municipal Daniel Rossi recibió a la funcionaria junto a la coordinadora del Programa de Educación en Movimiento del Instituto Becario, Sofía Regner.

"Venimos transitando todo el territorio provincial con el fin de continuar profundizando políticas públicas para prevenir, erradicar y brindar herramientas para denunciar la Trata de Personas, en sus diversas modalidades”, mencionó la coordinadora del Consejo, Sivina Calveyra.

En este sentido, agregó: “El Grooming es una problemática que también abordamos con los municipios porque consideramos que es el método de captación para la Trata de Personas”.

Calveyra presentó a los municipios la modalidad de trabajo que desde el Consejo se desarrolla, el Protocolo de Intervención Interinstitucional y la normativa vigente en la provincia. En este marco, destacó: “Entre Ríos es pionera en los avances de políticas públicas integrales para la problemática de Trata de Personas. Por esto, queremos seguir fortaleciendo la labor conjunta con las diferentes instituciones”.

La funcionaria destacó además que la participación de los gobiernos locales “es considerada se suma importancia ya que son ellos y sus agentes quiénes pueden llevar a cabo la detección temprana de situaciones vinculadas al delito de la trata de personas y el Grooming; que conocen la realidad territorial”.

En la localidad de Villaguay se dará continuidad a la formación y capacitación en la materia para los diferentes actores que intervienen en la temática. Además, se seguirán difundiendo las campañas de sensibilización, reafirmando la vigencia del Convenio suscripto con el Hogar La Delfina ante el acompañamiento a víctimas. En tanto, en Santa Elena se dará continuidad a las capacitaciones previstas en materia de Grooming y Trata y a la adhesión a lo propuesto en materia de prevención.

Formación y capacitación

Durante la recorrida por la localidad de Santa Elena, la coordinadora del Consejo de Lucha contra la Trata llevó adelante una instancia de capacitación en la Escuela N° 16 Juan Bautista Azopardo. La jornada estuvo destinada a estudiantes, docentes de la institución y profesores del Programa Educando en Movimiento de Instituto Becario. Además, inició la capacitación en la Escuela Martiniano Leguizamón de Villaguay

Denuncia la Trata y el Grooming

Uno de los objetivos del Consejo es continuar fortaleciendo las campañas provinciales en materia de Trata de Personas y Grooming. Estas campañas, “La Trata existe, denuncia a la línea 145” y “En internet no todo es lo que parece. El Grooming Existe”, están destinadas a fomentar la denuncia y alerta en la comunidad sobre estos delitos.
“Estas herramientas son sumamente importantes para la intervención eficaz y la detección temprana de la Trata, para prevenir y erradicar estos tipos de delitos” , sostuvo la funcionaria.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.