
Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.
En el marco de la agenda conjunta con municipios y comunas, el Consejo Provincial contra la trata de personas avanzó en diferentes acciones con los municipios de Villaguay y Santa Elena para la prevención y erradicación de la trata y el grooming.
Provinciales09/10/2021
Editor
En Villaguay, la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Sivina Calveyra, fue recibida por la intendenta Claudia Monjo y su equipo de trabajo. Asimismo, en Santa Elena el presidente municipal Daniel Rossi recibió a la funcionaria junto a la coordinadora del Programa de Educación en Movimiento del Instituto Becario, Sofía Regner.
"Venimos transitando todo el territorio provincial con el fin de continuar profundizando políticas públicas para prevenir, erradicar y brindar herramientas para denunciar la Trata de Personas, en sus diversas modalidades”, mencionó la coordinadora del Consejo, Sivina Calveyra.
En este sentido, agregó: “El Grooming es una problemática que también abordamos con los municipios porque consideramos que es el método de captación para la Trata de Personas”.
Calveyra presentó a los municipios la modalidad de trabajo que desde el Consejo se desarrolla, el Protocolo de Intervención Interinstitucional y la normativa vigente en la provincia. En este marco, destacó: “Entre Ríos es pionera en los avances de políticas públicas integrales para la problemática de Trata de Personas. Por esto, queremos seguir fortaleciendo la labor conjunta con las diferentes instituciones”.
La funcionaria destacó además que la participación de los gobiernos locales “es considerada se suma importancia ya que son ellos y sus agentes quiénes pueden llevar a cabo la detección temprana de situaciones vinculadas al delito de la trata de personas y el Grooming; que conocen la realidad territorial”.
En la localidad de Villaguay se dará continuidad a la formación y capacitación en la materia para los diferentes actores que intervienen en la temática. Además, se seguirán difundiendo las campañas de sensibilización, reafirmando la vigencia del Convenio suscripto con el Hogar La Delfina ante el acompañamiento a víctimas. En tanto, en Santa Elena se dará continuidad a las capacitaciones previstas en materia de Grooming y Trata y a la adhesión a lo propuesto en materia de prevención.
Formación y capacitación
Durante la recorrida por la localidad de Santa Elena, la coordinadora del Consejo de Lucha contra la Trata llevó adelante una instancia de capacitación en la Escuela N° 16 Juan Bautista Azopardo. La jornada estuvo destinada a estudiantes, docentes de la institución y profesores del Programa Educando en Movimiento de Instituto Becario. Además, inició la capacitación en la Escuela Martiniano Leguizamón de Villaguay
Denuncia la Trata y el Grooming
Uno de los objetivos del Consejo es continuar fortaleciendo las campañas provinciales en materia de Trata de Personas y Grooming. Estas campañas, “La Trata existe, denuncia a la línea 145” y “En internet no todo es lo que parece. El Grooming Existe”, están destinadas a fomentar la denuncia y alerta en la comunidad sobre estos delitos.
“Estas herramientas son sumamente importantes para la intervención eficaz y la detección temprana de la Trata, para prevenir y erradicar estos tipos de delitos” , sostuvo la funcionaria.

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.
