Se avanza en un trabajo conjunto con municipios para prevenir la Trata y el Grooming

En el marco de la agenda conjunta con municipios y comunas, el Consejo Provincial contra la trata de personas avanzó en diferentes acciones con los municipios de Villaguay y Santa Elena para la prevención y erradicación de la trata y el grooming.

Provinciales09/10/2021EditorEditor
1633721167jpg

En Villaguay, la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Sivina Calveyra, fue recibida por la intendenta Claudia Monjo y su equipo de trabajo. Asimismo, en Santa Elena el presidente municipal Daniel Rossi recibió a la funcionaria junto a la coordinadora del Programa de Educación en Movimiento del Instituto Becario, Sofía Regner.

"Venimos transitando todo el territorio provincial con el fin de continuar profundizando políticas públicas para prevenir, erradicar y brindar herramientas para denunciar la Trata de Personas, en sus diversas modalidades”, mencionó la coordinadora del Consejo, Sivina Calveyra.

En este sentido, agregó: “El Grooming es una problemática que también abordamos con los municipios porque consideramos que es el método de captación para la Trata de Personas”.

Calveyra presentó a los municipios la modalidad de trabajo que desde el Consejo se desarrolla, el Protocolo de Intervención Interinstitucional y la normativa vigente en la provincia. En este marco, destacó: “Entre Ríos es pionera en los avances de políticas públicas integrales para la problemática de Trata de Personas. Por esto, queremos seguir fortaleciendo la labor conjunta con las diferentes instituciones”.

La funcionaria destacó además que la participación de los gobiernos locales “es considerada se suma importancia ya que son ellos y sus agentes quiénes pueden llevar a cabo la detección temprana de situaciones vinculadas al delito de la trata de personas y el Grooming; que conocen la realidad territorial”.

En la localidad de Villaguay se dará continuidad a la formación y capacitación en la materia para los diferentes actores que intervienen en la temática. Además, se seguirán difundiendo las campañas de sensibilización, reafirmando la vigencia del Convenio suscripto con el Hogar La Delfina ante el acompañamiento a víctimas. En tanto, en Santa Elena se dará continuidad a las capacitaciones previstas en materia de Grooming y Trata y a la adhesión a lo propuesto en materia de prevención.

Formación y capacitación

Durante la recorrida por la localidad de Santa Elena, la coordinadora del Consejo de Lucha contra la Trata llevó adelante una instancia de capacitación en la Escuela N° 16 Juan Bautista Azopardo. La jornada estuvo destinada a estudiantes, docentes de la institución y profesores del Programa Educando en Movimiento de Instituto Becario. Además, inició la capacitación en la Escuela Martiniano Leguizamón de Villaguay

Denuncia la Trata y el Grooming

Uno de los objetivos del Consejo es continuar fortaleciendo las campañas provinciales en materia de Trata de Personas y Grooming. Estas campañas, “La Trata existe, denuncia a la línea 145” y “En internet no todo es lo que parece. El Grooming Existe”, están destinadas a fomentar la denuncia y alerta en la comunidad sobre estos delitos.
“Estas herramientas son sumamente importantes para la intervención eficaz y la detección temprana de la Trata, para prevenir y erradicar estos tipos de delitos” , sostuvo la funcionaria.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.