Un tribunal surcoreano apoyó el reclamo de una soldada transgénero discriminada que se suicidó por discriminación

En un país todavía conservador en cuestiones de identidad sexual, un tribunal falló a su favor e indicó que el ejército debió haber aceptado que siguiese trabajando como mujer después de una cirugía de cambio de género y no haberla licenciado. La decisión llevó al suicidio a Byun Hee-soo.

Internacionales08/10/2021EditorEditor
Byun Hee soo en el momento de hacer su denuncia por discriminación
Byun Hee-soo en el momento de hacer su denuncia por discriminación.

La justicia surcoreana decretó este jueves que el ejército actuó de forma injusta al licenciar a una soldada por haberse sometido a una cirugía de cambio de género, una decisión que la llevó al suicidio meses atrás.

La sargenta Byun Hee-soo se había alistado voluntariamente en 2017 y dos años después se sometió a esa intervención en Tailandia.

El ministerio de Defensa clasificó la extirpación de sus genitales masculinos como una discapacidad física o mental y un comité decidió en enero de 2020 licenciarla del ejército.

Su caso era pionero en Corea del Sur, un país todavía muy conservador en cuestiones relacionadas con la identidad sexual y menos tolerante que otros países asiáticos respecto a los derechos LGTBI.

La soldada presentó una denuncia administrativa en agosto de 2020, pero siete meses después fue hallada muerta en su casa.

Ahora, un tribunal falló a su favor e indicó que tras la cirugía el ejército debería haberla aceptado oficialmente en sus filas como mujer, reseñó la agencia de noticias AFP.

El tribunal, según indica la agencia Yonhap, la había reconocido legalmente como mujer, con lo que era imposible para las autoridades militares concluir que tenía "una discapacidad mental o física".

El ministerio de Defensa dijo que "respeta la decisión del tribunal", pero que todavía debe decidir si recurrirá.

La muerte de Byun provocó conmoción en el país y llamados al parlamento para aprobar una ley antidiscriminación.

Grupos internacionales alertaron sobre la forma en que el ejército trata a los soldados gays, que no pueden tener relaciones con personas del mismo sexo y se enfrentan a penas de hasta dos años si lo hacen.

Te puede interesar
Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.