
Las naftas aumentaron 5% en 45 días pero las petroleras ya no informan los incrementos
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
Las cifras se desprenden de un estudio elaborado por el Consejo Económico y Social (CES), presentado durante un foro abierto sobre ciudadanía, redes y sobreinformación del que participaron más de 230 personas.
Nacionales08/10/2021El 56% de los argentinos piensa que recibe noticias falsas todos los días aseguró la consejera del Consejo Económico y Social (CES) Marita Carballo según los datos que se desprenden de un estudio que elaboró ese organismo y que fue presentado durante un foro abierto sobre ciudadanía, redes y sobreinformación del que participaron más de 230 personas, informó este jueves la UNNE.
Durante el evento se debatió un documento preliminar del CES y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en forma virtual con participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Jujuy y Santiago del Estero.
En el debate, que tuvo como sede la Universidad Nacional del Nordeste y la de Jujuy, se puso énfasis en la necesidad de sumar al sistema educativo "como actor clave de cara al objetivo de un “Acuerdo de Buenas Prácticas en Internet”.
"El 56% de argentinos piensa que recibe noticias falsas todos los días”, aseguró la consejera del CES, Marita Carballo, sobre uno de los datos que surgió de un estudio que elaboró ese organismo que organizó el Foro junto al Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
La infodemia, las fake news, los discursos de odio así como también los impactos positivos asociados a las redes sociales, fueron ejes de los debates en el que se puso de relieve, además, en romper con las llamadas “burbujas de filtro”
Los participantes concluyeron en este aspecto que “en un contexto en el que necesitamos más que nunca hablar entre nosotros, terminamos escuchando más que nada a nuestros grupos de referencia”.
También trabajaron sobre el escaso conocimiento que existe en cuanto a los derechos de quienes hacen uso de internet.
En otra sala destacaron el valor del trabajo interdisciplinario. “Por ejemplo, el aporte en esta sala de una abogada, nos hizo tener más en cuenta los riesgos de internet en cuanto a ciberbulling, o los fraudes y estafas por parte de firmas comerciales”, señalaron.
La rectora de la UNNE, Delfina Veiravé coincidió con Carballo en que "este sistema de comunicación, esta interacción digital, requiere del uso responsable, transparente, requiere de responsabilidades compartidas. Y no solo de dirigentes políticos, del periodismo, de los medios de comunicación, de los gestores de plataformas digitales; sino también de ciudadanos y ciudadanas que somos usuarios y productores de información y contenidos”.
El Foro se realizó en el marco del programa “Redes para el bien común”, una iniciativa que aborda los múltiples desafíos del ejercicio de la ciudadanía en tiempos de internet y que surge a partir de la adhesión de la Argentina al Pacto por la Información y la Democracia.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
"Y como si pensaran que a mí se me iba a ocurrir fugarme tirándome desde una ventanilla del avión en pleno vuelo", dijo Mario Robles, entrerriano deportado por EE.UU. tras cruzar el Río Bravo.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.