
“No hay pruebas para condenar a Pietrantueno”, dijo su abogado en la causa Bruno Escobar
En la víspera, nuestro medio había adelantado, en una entrevista con el fiscal Mario Guerrero, que el Ministerio Público Fiscal pedirá el máximo de la pena, es decir, tres años de prisión efectiva para Guillermo Pietrantueno. En esta oportunidad, desde la defensa del empresario, adelantaron que van por la absolución de propietario del boliche donde se accidentó Bruno Escobar.
Judiciales06/10/2021

Sobre la condena que pide fiscalía, el abogado Carlos Medina, uno de los defensores de Guillermo Pietrantruno, expresó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “estamos en las antípodas atentos a que la condición de garante está prendidas con alfileres, con una acusación en suspenso, donde los testigos -aportados justamente por la fiscalía y la querella-, no fueron sólidos, yo diría todo lo contrario”.
“Lo que sí fueron sólidos, algunas testimoniales que brindaron y aportaron las pruebas respecto de lo que realmente sucedió esa noche, porque ninguno de nosotros estaba, ni la fiscal, ni el abogado querellante, ni nosotros tampoco”, aclaró el letrado.
Del mismo modo, el defensor del único imputado, al referirse al fallo del tribunal unipersonal a cargo del Dr. Ives Bastian, fue tajante al sostener que “nosotros vamos por la absolución de nuestro defendido”, y al referirse sobre los testigos de la querella, recordó que “los testigos aportados por ellos mismos fueron contradictorios en los testimonios brindados porque dos cosas contradictorias no pueden ser verdaderas a la vez”.
“Nosotros con el Dr. Pablo Moyano vamos por la absolución porque no hay ninguna prueba objetiva que lo responsabilice totalmente a nuestro representado”, insistió tajantemente el abogado Carlos Medina.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."




Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.