
Dos concordienses entre los procesados por prestar sus cuentas bancarias a estafadores
Se trata de un joven de 26 y una jovencita de 20 años, hermanos entre sí, quienes están cumpliendo con prisión preventiva por prestar cuentas bancarias a la banda transnacional de estafadores lideradas por un nigeriano.
Policiales03/10/2021

El líder de la banda se llama Obinna Chukwuemeka Ejikeme y es oriundo de Nigeria. más conocido como "Bobby" operaba desde un departamento en Morón. Hoy, acusado de robar $200 millones es buscado por la Justicia tras el procesamiento de 19 de sus cómplices con un fuerte embargo.
A mediados de 2019, “Bobby” comenzó a vincularse con jóvenes para convertirlos en sus operativos, sus recaudadores. Eran estafadores, avezados jugadores de un cuento del tío a una escala insólita para el hampa argentina. Atacaban a mujeres con falsos intereses románticos a través de redes sociales para luego despojarlas de sus claves bancarias y comenzar a vaciar cuentas o retirar préstamos.
La ruta de plata, según investigadores, comenzaba en aplicaciones de transferencia en Argentina y seguía al resto del mundo por Western Union para llegar hasta Perú, Colombia, luego Nigeria y Sudáfrica. “Bobby” era, según las sospechas de la Justicia, el encargado de que estos giros ocurrieran.
Había sospechas mucho más inquietantes en la Justicia: toda esta trampa podría ser una caja de financiamiento para grupos terroristas. No existía un indicio claro al respecto, más allá del modus operandi y la extensa triangulación de dinero a nivel global. Lo que sí quedó claro es el daño. Peritos contables establecieron un monto mínimo del robo de, por lo menos, 200 millones de pesos.
Hoy, el círculo comienza a cerrarse: “Bobby” Ejikeme sigue suelto y con un pedido de captura en su contra, pero el resto de su banda no. Esta semana, el juez De Campos procesó con prisión preventiva a 19 cómplices acusados de conformar una asociación ilícita trasnacional dedicada a la estafa y a la extorsión, con un embargo de 350 millones de pesos en total.
LOS HERMANOS CONCORDIENSES
La banda estaba conformada por el líder, Bobby; un segundo al mando,John Umede; un grupo de reclutadores; y finalmente los reclutas.
Entre los reclutas se encontraban los dos hermanos concordienses y ocho personas más. “Son considerados miembros de la agrupación criminal porque pusieron sus cuentas bancarias a disposición permanente del accionar criminal, recibían directivas, trazaban planes delictivos, tenían el acuerdo de entregarles el dinero obtenido -descontando el porcentaje que les correspondiese- y, en su gran mayoría, trataban de reclutar a otras personas”, sostuvo el juez en el procesamiento.
El primero en entrar a la banda con este rol fue el muchacho D.E.A., un barman de 26 años, quien luego sumó a su hermana “para que colocara su cuenta bancaria a disposición”, pero además “sirvió de testaferro (de dos integrantes de la organización) para la obtención de un vehículo con sus datos personales, pero que utilizaran estos últimos y en sí era propiedad no declarada de ellos”.
Ambos participaron de esa manera en numerosas operaciones delictivas de estafas, que se enumeran en el procesamiento. Por ejemplo, en una de ellas le sustrajeron a una mujer 278.000 pesos, para tener una idea de los montos que robaban.
Al igual que la joven, D.E.A. no negó haber prestado su cuenta bancaria, pero de algún modo se justificó, al sostener que nunca les preguntó a sus amigos por el origen del dinero de las transferencias que recibía, como así tampoco lo sorprendieron las sumas de dinero involucradas, en tres operaciones probadas. Afirmó que “jamás” pensó que podían estar haciendo algo fraudulento, pero que le quedaba un dinero que por la situación que estaba atravesando, le venía bien.
Ambos fueron procesados como miembros de una asociación ilícita de carácter transnacional y coautores del delito de estafa, y quedaron con prisión preventiva, además de ser embargados en 15 millones de pesos.


Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

Terrible choque en Ruta 28 y la Autovía: una camioneta chocó a una familia y se dió a la fuga.
En un choque que podría tener consecuencias fatales por el estado en que resultó el vehículo que ingresaba a la Autovía, por fortuna tanto el conductor como su esposa y un hijo de tres años, salieron ilesos, el conductor irresponsable que los chocó se dio a la fuga.

Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.


La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.