
Dos concordienses entre los procesados por prestar sus cuentas bancarias a estafadores
Se trata de un joven de 26 y una jovencita de 20 años, hermanos entre sí, quienes están cumpliendo con prisión preventiva por prestar cuentas bancarias a la banda transnacional de estafadores lideradas por un nigeriano.
Policiales03/10/2021

El líder de la banda se llama Obinna Chukwuemeka Ejikeme y es oriundo de Nigeria. más conocido como "Bobby" operaba desde un departamento en Morón. Hoy, acusado de robar $200 millones es buscado por la Justicia tras el procesamiento de 19 de sus cómplices con un fuerte embargo.
A mediados de 2019, “Bobby” comenzó a vincularse con jóvenes para convertirlos en sus operativos, sus recaudadores. Eran estafadores, avezados jugadores de un cuento del tío a una escala insólita para el hampa argentina. Atacaban a mujeres con falsos intereses románticos a través de redes sociales para luego despojarlas de sus claves bancarias y comenzar a vaciar cuentas o retirar préstamos.
La ruta de plata, según investigadores, comenzaba en aplicaciones de transferencia en Argentina y seguía al resto del mundo por Western Union para llegar hasta Perú, Colombia, luego Nigeria y Sudáfrica. “Bobby” era, según las sospechas de la Justicia, el encargado de que estos giros ocurrieran.
Había sospechas mucho más inquietantes en la Justicia: toda esta trampa podría ser una caja de financiamiento para grupos terroristas. No existía un indicio claro al respecto, más allá del modus operandi y la extensa triangulación de dinero a nivel global. Lo que sí quedó claro es el daño. Peritos contables establecieron un monto mínimo del robo de, por lo menos, 200 millones de pesos.
Hoy, el círculo comienza a cerrarse: “Bobby” Ejikeme sigue suelto y con un pedido de captura en su contra, pero el resto de su banda no. Esta semana, el juez De Campos procesó con prisión preventiva a 19 cómplices acusados de conformar una asociación ilícita trasnacional dedicada a la estafa y a la extorsión, con un embargo de 350 millones de pesos en total.
LOS HERMANOS CONCORDIENSES
La banda estaba conformada por el líder, Bobby; un segundo al mando,John Umede; un grupo de reclutadores; y finalmente los reclutas.
Entre los reclutas se encontraban los dos hermanos concordienses y ocho personas más. “Son considerados miembros de la agrupación criminal porque pusieron sus cuentas bancarias a disposición permanente del accionar criminal, recibían directivas, trazaban planes delictivos, tenían el acuerdo de entregarles el dinero obtenido -descontando el porcentaje que les correspondiese- y, en su gran mayoría, trataban de reclutar a otras personas”, sostuvo el juez en el procesamiento.
El primero en entrar a la banda con este rol fue el muchacho D.E.A., un barman de 26 años, quien luego sumó a su hermana “para que colocara su cuenta bancaria a disposición”, pero además “sirvió de testaferro (de dos integrantes de la organización) para la obtención de un vehículo con sus datos personales, pero que utilizaran estos últimos y en sí era propiedad no declarada de ellos”.
Ambos participaron de esa manera en numerosas operaciones delictivas de estafas, que se enumeran en el procesamiento. Por ejemplo, en una de ellas le sustrajeron a una mujer 278.000 pesos, para tener una idea de los montos que robaban.
Al igual que la joven, D.E.A. no negó haber prestado su cuenta bancaria, pero de algún modo se justificó, al sostener que nunca les preguntó a sus amigos por el origen del dinero de las transferencias que recibía, como así tampoco lo sorprendieron las sumas de dinero involucradas, en tres operaciones probadas. Afirmó que “jamás” pensó que podían estar haciendo algo fraudulento, pero que le quedaba un dinero que por la situación que estaba atravesando, le venía bien.
Ambos fueron procesados como miembros de una asociación ilícita de carácter transnacional y coautores del delito de estafa, y quedaron con prisión preventiva, además de ser embargados en 15 millones de pesos.



Hallaron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Tres personas resultaron heridas en un choque en la ruta 22 de acceso a Concordia
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

En plena madrugada le robó el celular, la víctima lo siguió, avisó a la Policía y lo detuvieron.
Un ladrón aprovechó la ocasión de hacerse de un celular ajeno, lo robó pero no pensó que la víctima lo seguiría, quiso la fortuna, que cruzara un móvil policial a quien la ciudadana informó del hecho, pudieron ubicar al ladrón, detenerlo y enviarlo en depósito a las abarrotadas celdas de la jurisdicción por orden de la fiscal Rivoira.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.


Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

El "Pato" Cornú se larga al agua con un nuevo libro crítico de las medidas implementadas por el Covid-19, por eso el título "El terror"
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.