
El miércoles habrá audiencias públicas en la Cámara de Senadores para dos cargos de jueces de trabajos en Concordia
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Estarán a cargo de elaborar el ciclo de formación para aspirantes a cargos directivos de escuelas de todos los niveles y modalidades, además de actualizar sus roles y funciones. Brindará capacitación actualizada y estabilidad laboral para los docentes.
Provinciales01/10/2021El Consejo General de Educación inició el procedimiento para un nuevo concurso extraordinario de ascenso a cargos directivos en instituciones de Educación Inicial, Primaria, Especial, Secundaria, Técnico Profesional, Jóvenes y Adultos y Centros de Educación Física, con la creación de las comisiones Central y de Actualización de Roles y Funciones.
Es el primer paso para la implementación del concurso para cubrir los cargos de Director/Vicedirector y de Rector/Vicerrector según corresponda a cada nivel y modalidad, en el marco del proceso de profesionalización, estabilidad laboral y ascenso en la carrera docente que viene implementando el organismo a través de su Plan Educativo Provincial 2019-2023.
El presidente del CGE, Martín Müller, manifestó que “desde el gobierno de Entre Ríos consideramos que lograr calidad educativa y mejorar la enseñanza en nuestras escuelas va de la mano con tener equipos docentes que puedan apropiarse de la identidad de las instituciones y eso se logra también con la estabilidad docente y la capacitación para ocupar roles centrales en la transformación educativa” y agregó que se conformaron estas comisiones para “transitar la construcción la instancia de oposición de antecedentes acorde a los tiempos que corren”.
Las comisiones tendrán la coordinación general de la vocal Griselda Di Lello y están conformadas por integrantes de cada una de las direcciones de niveles y modalidades del CGE y sus áreas competentes en los aspectos concursales, como también por representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Di Lello comentó que el proyecto “se elaboró en el marco del Plan Educativo Provincial con el claro propósito de la profesionalización docente, su estabilidad y ascenso” y que cumpliendo con esos objetivos “empezaremos a elaborar la propuesta del ciclo de formación de los cargos específicos para el plazo 2021-2023, medida que se tomará con la participación, aporte y consenso de los sindicatos, tal como lo manifiesta el espíritu del gobierno provincial”.
En cuanto a la Comisión de Roles y Funciones, la vocal explicó que “se encargará de redactar el rol de los cargos directivos en el formato de la Nueva Escuela que proponemos y bajo la mirada de una escuela diferente, participativa, colaborativa, donde prevalece el trabajo en equipo. Desde ese paradigma trabajaremos estos lineamientos que van a facilitar la tarea de conducción en las escuelas entrerrianas para una gestión ágil y eficiente”.
CONCURSO
Tendrá instancias de evaluación de antecedentes y aprobación del sistema de Oposición con trayectos formativos asistidos y autoasistidos, intervención institucional del nivel al que se aspira acceder, la elaboración y presentación de un trabajo integrador y un coloquio final.
Para el cursado de los trayectos se optimizarán los incluidos en el Programa Provincial de Formación Continua 2021-2022 y aquellas capacitaciones con reconocimiento del CGE desarrolladas durante los últimos años.
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
El anuncio del concurso de Antecedentes y Oposición es parte de la reconfiguración de la escuela y la estabilidad laboral de sus docentes que propone el CGE.
En 2021 este proceso incluyó: la titularización de 12 supervisiones, 74 secretarías, 90 asesorías pedagógicas, el llamado a actualización de credenciales de puntaje tras cinco años y la titularización de 60 mil horas cátedra de Educación Secundaria para profesoras y profesores que las desempeñan en cargos vacantes, proceso que no ocurría desde 2013.
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.
Según datos del STJ, en lo que va del año se han registrado más de 9.400 denuncias y redenuncias por violencia de género. En este contexto, se llama a cubrir una suplencia en el área.
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
El oficialismo consiguió en menos de una semana que el proyecto del Poder Ejecutivo haga su recorrido por las dos cámaras legislativas. Se autoriza a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares, tras el apoyo de las senadoras del PJ que son "colaboracionistas" con el gobierno.
Hubo cortes de rutas y tuvieron que evacuar a 30 familias. Todos los detalles.
La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar.
La alianza oficialista, con Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador, celebró la victoria en los comicios de este domingo 31 de agosto en Corrientes, aunque aún no hay datos oficiales.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.