
Profesionalización docente: el CGE conformó comisiones para un nuevo concurso de ascenso a cargos directivos
Estarán a cargo de elaborar el ciclo de formación para aspirantes a cargos directivos de escuelas de todos los niveles y modalidades, además de actualizar sus roles y funciones. Brindará capacitación actualizada y estabilidad laboral para los docentes.
Provinciales01/10/2021

El Consejo General de Educación inició el procedimiento para un nuevo concurso extraordinario de ascenso a cargos directivos en instituciones de Educación Inicial, Primaria, Especial, Secundaria, Técnico Profesional, Jóvenes y Adultos y Centros de Educación Física, con la creación de las comisiones Central y de Actualización de Roles y Funciones.
Es el primer paso para la implementación del concurso para cubrir los cargos de Director/Vicedirector y de Rector/Vicerrector según corresponda a cada nivel y modalidad, en el marco del proceso de profesionalización, estabilidad laboral y ascenso en la carrera docente que viene implementando el organismo a través de su Plan Educativo Provincial 2019-2023.
El presidente del CGE, Martín Müller, manifestó que “desde el gobierno de Entre Ríos consideramos que lograr calidad educativa y mejorar la enseñanza en nuestras escuelas va de la mano con tener equipos docentes que puedan apropiarse de la identidad de las instituciones y eso se logra también con la estabilidad docente y la capacitación para ocupar roles centrales en la transformación educativa” y agregó que se conformaron estas comisiones para “transitar la construcción la instancia de oposición de antecedentes acorde a los tiempos que corren”.
Las comisiones tendrán la coordinación general de la vocal Griselda Di Lello y están conformadas por integrantes de cada una de las direcciones de niveles y modalidades del CGE y sus áreas competentes en los aspectos concursales, como también por representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Di Lello comentó que el proyecto “se elaboró en el marco del Plan Educativo Provincial con el claro propósito de la profesionalización docente, su estabilidad y ascenso” y que cumpliendo con esos objetivos “empezaremos a elaborar la propuesta del ciclo de formación de los cargos específicos para el plazo 2021-2023, medida que se tomará con la participación, aporte y consenso de los sindicatos, tal como lo manifiesta el espíritu del gobierno provincial”.
En cuanto a la Comisión de Roles y Funciones, la vocal explicó que “se encargará de redactar el rol de los cargos directivos en el formato de la Nueva Escuela que proponemos y bajo la mirada de una escuela diferente, participativa, colaborativa, donde prevalece el trabajo en equipo. Desde ese paradigma trabajaremos estos lineamientos que van a facilitar la tarea de conducción en las escuelas entrerrianas para una gestión ágil y eficiente”.
CONCURSO
Tendrá instancias de evaluación de antecedentes y aprobación del sistema de Oposición con trayectos formativos asistidos y autoasistidos, intervención institucional del nivel al que se aspira acceder, la elaboración y presentación de un trabajo integrador y un coloquio final.
Para el cursado de los trayectos se optimizarán los incluidos en el Programa Provincial de Formación Continua 2021-2022 y aquellas capacitaciones con reconocimiento del CGE desarrolladas durante los últimos años.
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
El anuncio del concurso de Antecedentes y Oposición es parte de la reconfiguración de la escuela y la estabilidad laboral de sus docentes que propone el CGE.
En 2021 este proceso incluyó: la titularización de 12 supervisiones, 74 secretarías, 90 asesorías pedagógicas, el llamado a actualización de credenciales de puntaje tras cinco años y la titularización de 60 mil horas cátedra de Educación Secundaria para profesoras y profesores que las desempeñan en cargos vacantes, proceso que no ocurría desde 2013.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

