Profesionalización docente: el CGE conformó comisiones para un nuevo concurso de ascenso a cargos directivos

Estarán a cargo de elaborar el ciclo de formación para aspirantes a cargos directivos de escuelas de todos los niveles y modalidades, además de actualizar sus roles y funciones. Brindará capacitación actualizada y estabilidad laboral para los docentes.

Provinciales01/10/2021EditorEditor
1633030592jpg

El Consejo General de Educación inició el procedimiento para un nuevo concurso extraordinario de ascenso a cargos directivos en instituciones de Educación Inicial, Primaria, Especial, Secundaria, Técnico Profesional, Jóvenes y Adultos y Centros de Educación Física, con la creación de las comisiones Central y de Actualización de Roles y Funciones.

Es el primer paso para la implementación del concurso para cubrir los cargos de Director/Vicedirector y de Rector/Vicerrector según corresponda a cada nivel y modalidad, en el marco del proceso de profesionalización, estabilidad laboral y ascenso en la carrera docente que viene implementando el organismo a través de su Plan Educativo Provincial 2019-2023.

El presidente del CGE, Martín Müller, manifestó que “desde el gobierno de Entre Ríos consideramos que lograr calidad educativa y mejorar la enseñanza en nuestras escuelas va de la mano con tener equipos docentes que puedan apropiarse de la identidad de las instituciones y eso se logra también con la estabilidad docente y la capacitación para ocupar roles centrales en la transformación educativa” y agregó que se conformaron estas comisiones para “transitar la construcción la instancia de oposición de antecedentes acorde a los tiempos que corren”.

Las comisiones tendrán la coordinación general de la vocal Griselda Di Lello y están conformadas por integrantes de cada una de las direcciones de niveles y modalidades del CGE y sus áreas competentes en los aspectos concursales, como también por representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

Di Lello comentó que el proyecto “se elaboró en el marco del Plan Educativo Provincial con el claro propósito de la profesionalización docente, su estabilidad y ascenso” y que cumpliendo con esos objetivos “empezaremos a elaborar la propuesta del ciclo de formación de los cargos específicos para el plazo 2021-2023, medida que se tomará con la participación, aporte y consenso de los sindicatos, tal como lo manifiesta el espíritu del gobierno provincial”.

En cuanto a la Comisión de Roles y Funciones, la vocal explicó que “se encargará de redactar el rol de los cargos directivos en el formato de la Nueva Escuela que proponemos y bajo la mirada de una escuela diferente, participativa, colaborativa, donde prevalece el trabajo en equipo. Desde ese paradigma trabajaremos estos lineamientos que van a facilitar la tarea de conducción en las escuelas entrerrianas para una gestión ágil y eficiente”.

CONCURSO 

Tendrá instancias de evaluación de antecedentes y aprobación del sistema de Oposición con trayectos formativos asistidos y autoasistidos, intervención institucional del nivel al que se aspira acceder, la elaboración y presentación de un trabajo integrador y un coloquio final.

Para el cursado de los trayectos se optimizarán los incluidos en el Programa Provincial de Formación Continua 2021-2022 y aquellas capacitaciones con reconocimiento del CGE desarrolladas durante los últimos años.

PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

El anuncio del concurso de Antecedentes y Oposición es parte de la reconfiguración de la escuela y la estabilidad laboral de sus docentes que propone el CGE.

En 2021 este proceso incluyó: la titularización de 12 supervisiones, 74 secretarías, 90 asesorías pedagógicas, el llamado a actualización de credenciales de puntaje tras cinco años y la titularización de 60 mil horas cátedra de Educación Secundaria para profesoras y profesores que las desempeñan en cargos vacantes, proceso que no ocurría desde 2013.

Te puede interesar
foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.