A Levantar la copa de la miseria: Concordia con el 56,1 % es la ciudad más pobre de Argentina

Somos, por lejos, la ciudad más pobre del país con el 56,1 % y capital alterna de la gloriosa nación Argentina. Según los datos del Indec, nos siguen Gran Resistencia, Gran Santa Fe y Santiago del Estero-La Banda, superamos ampliamente a Paraná que tiene un 37 % de pobres.

Concordia01/10/2021EditorEditor
COPA DE LA MISERIA
Copa de la miseria.

Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), dio a conocer el índice de pobreza. El mismo se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020.

En tanto, el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado.

Asimismo, el Indec detalló cuál es el índice de pobreza en cada uno de los 31 aglomerados urbanos del país. De esa información surge que la ciudad con más pobreza es Concordia, con 56,1 %. Luego le siguen Gran Resistencia (51,9 %), Gran Santa Fe (50,5 %) y Santiago del Estero - La Banda ( 50,2 %).

indec pobreza 001

En Concordia, la pobreza aumentó con respecto a las últimas mediciones: subió 6,6% desde el segundo semestre de 2020, cuando estaba en 49,5%, y 3,9% desde el primer semestre de ese año, cuando era de 52,2%.

En Paraná la pobreza es del 37%, lo que marca un descenso desde los 40,9% de los seis meses anteriores, pero un aumento desde los 36,3 del primer semestre de 2020.

Las localidades con menor índice son Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13,9), Comodoro Rivadavia - Rada Tilly (23,9) y Bahía Blanca (31,7).

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza en el país alcanzó el 31,2%; en ellos reside el 40,6% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 8,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 10,7% de las personas.

Estos datos implican que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.895.699 hogares, que incluyen a 11.726.794 personas; y, dentro de ese conjunto, 756.499 hogares se encuentran por debajo de la línea de la indigencia, lo que representa 3.087.427 personas indigentes. Fue del 40,6% en el primer semestre

Manzur, sobre los indicadores de pobreza: "Vamos a redoblar los esfuerzos"

El jefe de Gabinete apuntó además a la "confianza" en la reactivación económica a partir de que el país atraviesa la "última etapa de esta tragedia que vivió la humanidad", en referencia a la pandemia de coronavirus.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó hoy que el Gobierno nacional va a "redoblar los esfuerzos" para generar "trabajo genuino", después de que el índice de pobreza del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se ubicara en el 40,6% en el primer semestre del año.

"Si bien vemos un cambio de tendencia, porque hay una disminución pequeña y en la provincia esta disminución ha sido aún mayor, cuando uno mira el indicador objetivo nos duele y mucho", planteó Manzur.

En conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, el ministro coordinador señaló que la "instrucción" del presidente Alberto Fernández es "redoblar los esfuerzos en pos de generar trabajo genuino, cambiar esta situación de emergencia de planes sociales por trabajo, generar confianza para traer inversiones y agregar valor a lo que producimos".

El funcionario apuntó además a la "confianza" en la reactivación económica a partir de que el país atraviesa la "última etapa de esta tragedia que vivió la humanidad", en referencia a la pandemia de coronavirus.

El índice de pobreza se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020, según informó el Indec.

En tanto, el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado.

 

Te puede interesar
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.