
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Somos, por lejos, la ciudad más pobre del país con el 56,1 % y capital alterna de la gloriosa nación Argentina. Según los datos del Indec, nos siguen Gran Resistencia, Gran Santa Fe y Santiago del Estero-La Banda, superamos ampliamente a Paraná que tiene un 37 % de pobres.
Concordia01/10/2021
Editor
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), dio a conocer el índice de pobreza. El mismo se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020.
En tanto, el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado.
Asimismo, el Indec detalló cuál es el índice de pobreza en cada uno de los 31 aglomerados urbanos del país. De esa información surge que la ciudad con más pobreza es Concordia, con 56,1 %. Luego le siguen Gran Resistencia (51,9 %), Gran Santa Fe (50,5 %) y Santiago del Estero - La Banda ( 50,2 %).

En Concordia, la pobreza aumentó con respecto a las últimas mediciones: subió 6,6% desde el segundo semestre de 2020, cuando estaba en 49,5%, y 3,9% desde el primer semestre de ese año, cuando era de 52,2%.
En Paraná la pobreza es del 37%, lo que marca un descenso desde los 40,9% de los seis meses anteriores, pero un aumento desde los 36,3 del primer semestre de 2020.
Las localidades con menor índice son Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13,9), Comodoro Rivadavia - Rada Tilly (23,9) y Bahía Blanca (31,7).
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza en el país alcanzó el 31,2%; en ellos reside el 40,6% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 8,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 10,7% de las personas.
Estos datos implican que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.895.699 hogares, que incluyen a 11.726.794 personas; y, dentro de ese conjunto, 756.499 hogares se encuentran por debajo de la línea de la indigencia, lo que representa 3.087.427 personas indigentes. Fue del 40,6% en el primer semestre
Manzur, sobre los indicadores de pobreza: "Vamos a redoblar los esfuerzos"
El jefe de Gabinete apuntó además a la "confianza" en la reactivación económica a partir de que el país atraviesa la "última etapa de esta tragedia que vivió la humanidad", en referencia a la pandemia de coronavirus.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó hoy que el Gobierno nacional va a "redoblar los esfuerzos" para generar "trabajo genuino", después de que el índice de pobreza del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se ubicara en el 40,6% en el primer semestre del año.
"Si bien vemos un cambio de tendencia, porque hay una disminución pequeña y en la provincia esta disminución ha sido aún mayor, cuando uno mira el indicador objetivo nos duele y mucho", planteó Manzur.
En conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, el ministro coordinador señaló que la "instrucción" del presidente Alberto Fernández es "redoblar los esfuerzos en pos de generar trabajo genuino, cambiar esta situación de emergencia de planes sociales por trabajo, generar confianza para traer inversiones y agregar valor a lo que producimos".
El funcionario apuntó además a la "confianza" en la reactivación económica a partir de que el país atraviesa la "última etapa de esta tragedia que vivió la humanidad", en referencia a la pandemia de coronavirus.
El índice de pobreza se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020, según informó el Indec.
En tanto, el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.