Concordia vuelve al aislamiento estricto por ser zona de alto riesgo epidemiológico

Estarán suspendidas en Concordia y gran parte de Entre Ríos las actividades económicas, comerciales, industriales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales, de acuerdo con la estrategia ideada por el Gobierno para frenar el aumento de contagios.

Concordia04/06/2021EditorEditor
Ciudades de riesgo

Concordia y las demás regiones consideradas de alto riesgo epidemiológico de Entre Ríos y el resto del país volverán el sábado y el domingo al aislamiento estricto, de acuerdo con la estrategia ideada por el Gobierno para frenar el aumento de contagios de coronavirus de los últimos meses, que tensó el sistema sanitario nacional, aun cuando se agiliza el plan de vacunación en las 24 jurisdicciones del país.

Desde el sábado y hasta el domingo, estarán suspendidas en Concordia las actividades económicas, comerciales, industriales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales, de acuerdo con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado el miércoles último por el Senado.

La decisión del Gobierno apunta a "evitar consecuencias irreversibles para la salud pública" ante las señales de colapso que mostró el sistema sanitario público y privado en todo el país en el último trimestre, según explicó el DNU.

Es que desde febrero pasado hubo una multiplicación de casos que confirmó la presencia en el país de la denominada segunda ola de Covid-19 y que, a diferencia del año pasado, no solo dejó ver un pico alarmante de contagios en el AMBA, sino que también mostró réplicas en forma simultánea en las provincias.

"Vemos que en el número de casos entre la semana 19 (del 10 al 16 de mayo) y la semana 20 (del 17 al 24 de mayo) tuvo un aumento del 31% y que en la semana 21 (del 24 al 30 de mayo) ese aumento se detuvo y tenemos una disminución del 8% de los casos", indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa el miércoles último en Casa de Gobierno.

Con estos datos, Vizzotti consideró que "a nivel país" se logró "detener el aumento" de contagios con las medidas más estrictas implementadas durante nueve días, desde el 22 hasta el 31 de mayo inclusive, pero aseveró que a partir de ahora se necesita "profundizar" ese descenso en la curva y que el regreso a las restricciones este fin de semana va en esa dirección.

"Tenemos el número más alto de lo que va de la pandemia de internados en terapia intensiva con diagnóstico de Covid-19, que son 7.417 personas", apuntó el miércoles último Vizzotti y graficó: "De los 18 conglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes, hay 14 que tienen una incidencia -de contagios- de más de 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días, lo que significa que están en situación de alarma epidemiológica".

El foco está puesto en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y de Mendoza. Los primeros dos distritos están en alarma epidemiológica y el tercero registra una significativa demanda de camas de terapia intensiva.

No obstante, esas jurisdicciones se negaron a cumplir con algunas de las medidas dispuestas por la Nación, como la suspensión de la presencialidad en las aulas.

Por su parte, Córdoba anunció este viernes la vuelta a ciertas restricciones ante el aumento de casos y la ocupación alta de las camas de terapia intensiva disponibles en esa provincia.


El foco está puesto en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y de Mendoza.


Días atrás, en una entrevista, el presidente Alberto Fernández explicó los motivos por los cuales su Gobierno se inclinó hacia la educación virtual en esta etapa de la pandemia.

"En Alemania hay una estimación que se hace para medir el riesgo de la pandemia, a la que llamamos tasa de incidencia. La tasa de incidencia mide cuántas personas se contagian cada 100 mil habitantes. Cuando llega a 150, se suspenden las clases presenciales". EnCABA, Córdoba y Mendoza hay tasas de incidencia de 600 a 700:"cuatro veces lo que marca Alemania", graficó el jefe de Estado.

En tanto, la cartera sanitaria detalló que hay 7.417 internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 78,1% en el país y del 77,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

A esto se refiere el DNU vigente cuando remarca entre sus fundamentos que el nivel actual de circulación viral "produce un altísimo riesgo de saturación del sistema de salud, evidenciado por la ocupación de camas y el número de personas internadas en UTI", además de generar una "demanda crítica de insumos necesarios para la atención de los pacientes".

"Omitir la adopción de medidas oportunas y razonables, focalizadas y transitorias, fundadas en evidencia científica y en la experiencia internacional para evitar estas consecuencias significaría asumir el riesgo de que se produzcan consecuencias irreversibles para la salud pública", subraya la norma.

También, aclara que la gestión de la pandemia "no puede fragmentarse porque lo que sucede en cada provincia o en la ciudad de Buenos Aires impacta tarde o temprano en las otras zonas" del país.

La norma mantiene hasta el 11 de junio próximo en todo el territorio nacional la prohibición de viajes grupales de egresados o turísticos, las reuniones sociales de más de diez personas, la suspensión de asistencia al trabajo para personas de riesgo y otras disposiciones ya vigentes.

El DNU 334/2021 indica que para las zonas de "bajo riesgo" se aplican las reglas de conducta generales, los protocolos aprobados para cada actividad y el aforo del 50% en superficies cerradas.

En tanto, en las regiones consideradas de "mediano riesgo" será facultad y responsabilidad de los gobernadores adoptar "en forma temprana" medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.

Con todo, las expectativas están puestas también en el plan de vacunación, que seguirá cobrando velocidad en las 24 jurisdicciones con la llegada de nuevos cargamentos que permitirán superar en los próximos días las 20 millones de vacunas recibidas y los 13 millones de argentinos inoculados al menos con una dosis.

48 horas de restricciones


• El sábado y el domingo -en los lugares con nivel alto de circulación del virus- sólo podrán realizarse salidas de esparcimiento al aire libre en espacios de cercanía, en el horario autorizado y con conductas acordes a las reglas generales, en tanto que la restricción a la circulación será total, entre las 18 y las 6, excepto para quienes desarrollan tareas esenciales.

• No podrán realizarse reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales y tampoco se podrá circular afuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.

• Las personas sólo podrán movilizarse en las cercanías de sus domicilios y con el casi excluyente motivo de aprovisionarse de comida, medicamentos y artículos de necesidad en los comercios habilitados.

A partir del lunes y hasta el 11 de junio próximo se restablecerán las medidas de cuidado actuales y luego, semana a semana, se analizarán los pasos a seguir, a la espera de que vuelva a confirmarse un freno en la crecida de casos, como ocurrió en los últimos días.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.