Llegaron 1.440.000 dosis de vacunas Sinopharm

A este arribo se suman otros dos este sábado, uno con 190 mil dosis y otro también con 1,4 millones. Así, Argentina habrá recibido más de 67 millones vacunas desde el comienzo de la campaña de inoculación.

Nacionales25/09/2021EditorEditor
1 4 SINOPHARM

La Argentina superó este viernes los 65,6 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia, con la llegada de un nuevo cargamento de más de 1,4 millones de dosis de Sinopharm desde China, en tanto que este sábado el número ascenderá a 67 millones cuando arriben otros dos vuelos con lotes del mismo laboratorio, uno con 190 mil dosis y otro también con 1,4 millones.

Así lo informó este viernes el Gobierno nacional al señalar que en total serán más de 3 millones de vacunas Sinopharm las que arribarán al país entre hoy y mañana en tres vuelos, dos de Aerolíneas Argentinas y uno de Lufthansa, con lo cual la Argentina alcanzará la cifra de 67.324.420 dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus.

El primero de los envíos con 1.440.000 dosis llegó a Ezeiza procedente de Beijing (con escala previa en Madrid), a las 18.29, a bordo de una aeronave Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-GHQ, con el número de vuelo AR1071.

En tanto, los otros dos cargamentos llegarán este sábado: el primero arribará alrededor de las 7 en un vuelo de línea de la compañía alemana Lufthansa, que traerá en sus bodegas 192.000 dosis.

Mientras que en otro avión Airbus 330-200, matrícula LV-GIF de Aerolíneas Argentinas, con el número de vuelo AR1073, que aterrizará en Ezeiza alrededor de las 19 llegarán otras 1.440.000 dosis, según se informó oficialmente.

Hasta este viernes, Argentina cuenta con 65.692.420 vacunas contra la Covid-19.

De ese total, 27.224.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.

Te puede interesar
cambios

Cambios en el Gabinete: El Gobierno designó a los reemplazos de Bullrich y Petri

TABANO SC
Nacionales23/11/2025

Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.