Llegaron 1.440.000 dosis de vacunas Sinopharm

A este arribo se suman otros dos este sábado, uno con 190 mil dosis y otro también con 1,4 millones. Así, Argentina habrá recibido más de 67 millones vacunas desde el comienzo de la campaña de inoculación.

Nacionales25/09/2021EditorEditor
1 4 SINOPHARM

La Argentina superó este viernes los 65,6 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia, con la llegada de un nuevo cargamento de más de 1,4 millones de dosis de Sinopharm desde China, en tanto que este sábado el número ascenderá a 67 millones cuando arriben otros dos vuelos con lotes del mismo laboratorio, uno con 190 mil dosis y otro también con 1,4 millones.

Así lo informó este viernes el Gobierno nacional al señalar que en total serán más de 3 millones de vacunas Sinopharm las que arribarán al país entre hoy y mañana en tres vuelos, dos de Aerolíneas Argentinas y uno de Lufthansa, con lo cual la Argentina alcanzará la cifra de 67.324.420 dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus.

El primero de los envíos con 1.440.000 dosis llegó a Ezeiza procedente de Beijing (con escala previa en Madrid), a las 18.29, a bordo de una aeronave Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-GHQ, con el número de vuelo AR1071.

En tanto, los otros dos cargamentos llegarán este sábado: el primero arribará alrededor de las 7 en un vuelo de línea de la compañía alemana Lufthansa, que traerá en sus bodegas 192.000 dosis.

Mientras que en otro avión Airbus 330-200, matrícula LV-GIF de Aerolíneas Argentinas, con el número de vuelo AR1073, que aterrizará en Ezeiza alrededor de las 19 llegarán otras 1.440.000 dosis, según se informó oficialmente.

Hasta este viernes, Argentina cuenta con 65.692.420 vacunas contra la Covid-19.

De ese total, 27.224.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.