
Incendio en islas: señalaron que “Entre Ríos no tiene ninguna responsabilidad jurídica”
El fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes, aseguró que “Entre Ríos no tiene ninguna responsabilidad jurídica sobre los incendios en las islas del Delta”.
Provinciales24/09/2021
Editor
Asimismo, remarcó que el tema está siendo abordado “en un diálogo permanente” con el gobierno santafesino. Así lo indicó luego de las protestas que realizaron algunas organizaciones en Rosario que además intimaron al gobierno santafesino para que denuncie al de Entre Ríos por los incendios.
"No es novedad esa actitud de algunas organizaciones en Rosario. Incluso, hace aproximadamente 10 años nos demandó a la provincia la Universidad Nacional de Rosario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la misma cuestión, el tema del humo que iba a Rosario producto de los incendios en el Delta, y en ese caso nosotros ganamos el juicio por una cuestión procesal porque la Universidad no tenía legitimación para reclamarle daños y perjuicios a Entre Ríos”, señaló.
Y agregó: “Pero en el caso de esta incitación de algunas organizaciones, sobre todo ambientales, al Estado de la provincia de Santa Fe, estamos muy tranquilos por dos motivos: primero porque con Santa Fe tenemos un diálogo permanente a nivel institucional, tanto con el gobernador como con el fiscal”. En este aspecto, recordó que antes de la pandemia, en febrero de 2020, mantuvo una reunión con el gobernador Omar Perotti para acordar la utilización de algunos espacios en la zona del Delta. Detalló que por entonces habían detectado cuatro zonas: Rosario-Victoria, Diamante-Coronda, Paraná-Santa Fe y otra a la altura de La Paz, y acordaron ponerse de acuerdo en la administración, el cuidado y el uso de esos inmuebles.
“De manera que el gobernador de Santa Fe está perfectamente al tanto que se trata de espacios que en algunos casos pertenecen a la provincia de Entre Ríos, más al sur, y en otros a la provincia de Santa Fe, más al norte”, indicó, y explicó que la altura de La Paz la zona de humedales e islas está el lado santafesino, y a la altura de Victoria es al revés. “Así que hay una conciencia entre los gobiernos sobre todo esto”, agregó y expresó que la otra cuestión es “la tranquilidad jurídica porque la provincia de Entre Ríos no ha incurrido en ningún caso de responsabilidad”.
Tras ello, el fiscal comentó: “Este tema de los incendios no es tan fácil determinar a qué corresponde o por qué se produce. Hay un tema que es el comportamiento del río Paraná, es decir la bajante facilita como nunca que se produzcan incendios, y eso está absolutamente demostrado por todos los estudios ambientales”, dijo y recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó constituir una comisión de emergencia donde está la Secretaría de Ambiente de Santa Fe y de Entre Ríos, donde la Nación también es parte.
Luego comentó: “Hemos puesto todos los medios a nuestro alcance y no hay una relación de causalidad entre los perjuicios, que yo de ninguna manera niego que puedan estar sufriendo los habitantes de la ciudad de Rosario, con respecto a la conducta de la administración provincial”.
Por otra parte, recordó que hay una causa penal que se tramita en el Juzgado Federal, en donde la mayoría de los imputados son gente de Rosario. “Frente a Rosario hay una utilización de las islas por parte de gente que vive en esa ciudad, personas que las usan, a lo mejor legítimamente, pero que hacen un uso inadecuado, y adjudicarle responsabilidad a Entre Ríos por los hechos que se producen es un contrasentido. Esto el gobierno de Santa Fe lo sabe perfectamente, tenemos diálogo permanente y existen ámbitos administrativos como para ir dando solución a esos problemas”.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




