
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En este orden, estarán recibiendo autoridades de la Asociación de Carpinteros, la arquitecta Paula Peyloubet y Valeria Fenoglio -investigadora de Conicet con sede en CIECS-CONICET-UNC.
Al respecto, la arquitecta Paula Peyloubet expresó a diario EL SOL que trabajan dentro de un equipo de investigación, en conjunto con la Asociación de Carpinteros desde hace más de diez años, desarrollando tecnología, sistemas constructivos en madera de eucaliptus y maderas regionales.
“La idea es promover o hacer uso eficiente del recurso forestal que tiene la región dinamizando de alguna manera la economía regional”, expresó.
En ese sentido, están embarcados desde hace mucho tiempo con el desarrollo tecnológico de sistemas constructivos. “Hemos construido viviendas, salón de usos múltiples y galpones de gran envergadura”, agregó.
“En este momento nos encontramos en Concordia construyendo, montando la estructura de un secadero solar de madera. Un secadero para madera y pretende ser solar. Lo estamos montando con el uso de los componentes prefabricados que ya hemos diseñado y desarrollado y que utilizamos en viviendas; ahora lo estamos utilizando para un secadero. Lo que significa que el sistema constructivo tiene una alta versatilidad”, manifestó respecto a las actividades que están desarrollando en nuestra ciudad.
“Dicho sistema constructivo es un sistema 100 % de madera, con una alta calidad. También tiene una suficiencia estructural y está pensada en todos los detalles”, indicó Peyloubet sobre el sistema constructivo a nuestras páginas.
“A su vez, esta mano de obra que se está llevando adelante desde esta Asociación de Carpinteros que considero es un grupo productivo muy fuerte que tiene el conocimiento para poder llevar adelante estos sistemas constructivos”, afirmó respecto a la asociación.
“Y a esto debemos agregarle tres puntos importantes: promover el desarrollo forestal, apalancar la economías pequeñas con los emprendimientos productivos y producir el hábitat bajo las perspectivas de valores”, finalizó
Estuvieron presentes el Presidente Hugo Rubén García, José Javier Ruiz, Nicolás Goncebat, Alejandro Olivera, Fabián Trinidad, Ariel Soto, Alejandro Robledo y Juan Fernández.

DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto de secadero solar para madera, construido en madera, se basa en la tecnología que tiene certificación de aptitud técnica que está a nombre de la Asociación de Carpinteros junto con la Municipalidad de Concordia. A partir de ese desarrollo tecnológico, en el que el equipo de Conicet también intervino, se desarrollan algunos ajustes tecnológicos del Secadero.
Es una tecnología que se desarrolló en CIECS-CONICET-UNC y la Asociación de Carpinteros de Concordia durante muchos años. La misma cuenta con certificación de aptitud técnica, otorgado por la Secretaría de Hábitat de Nación, lo cual ha permitido la construcción de viviendas en Concordia y Salones de Usos Múltiples y Galpones.
El proyecto se inserta en un objetivo, que se viene trabajando hace mucho tiempo con los carpinteros, que tiene que ver con promover el recurso forestal de la región, colaborando en la dinamización económica y apalancar las economías pequeñas y en crecimiento. Además, hay un compromiso con la producción de hábitat que tenga que ver con aspectos sustentables con innumerables cantidades de beneficios que trae la construcción en madera.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.