
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La vocera del organismo internacional, Marta Hurtado, señaló que "quizás algunas de estas personas no han recibido la protección que necesitaban", ya que "parece que no ha habido ninguna evaluación individual en los casos".
Internacionales22/09/2021Naciones Unidas (ONU) expresó este martes su preocupación por las deportaciones masivas de inmigrantes haitianos por parte de Estados Unidos y advirtió que personas con solicitudes de asilo serias pueden estar en riesgo.
"Estamos seriamente preocupados por el hecho de que parece que no ha habido ninguna evaluación individual en los casos (de Haití)", señaló la vocera del organismo internacional, Marta Hurtado, a los periodistas en Ginebra, informó la agencia de noticias AFP.
Esto indica que "quizás algunas de estas personas no han recibido la protección que necesitaban", continuó.
Asimismo, subrayó que todas las personas que piden asilo tienen derecho a que se consideren sus demandas.
La vocera de la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, Shabia Mantoo, precisó que solicitar asilo es un "derecho humano fundamental".
"Pedimos que se respete ese derecho", indicó.
Sus afirmaciones se producen después de que Washington comenzara a enviar durante el fin de semana aviones llenos de ciudadanos haitianos de regreso a su país.
Washington había suspendido de manera temporal la deportación de inmigrantes haitianos después de que un devastador terremoto sacudiera el mes pasado la nación caribeña.
Pero después de que 15.000 hatianos entraran en los últimos días en Estados Unidos desde México y se encontraran varados durante días en el estado de Texas bajo un puente que cruza el río Grande, las expulsiones se reanudaron y bajo presión de que deben de ser rápidas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió un planteamiento más humano que su predecesor, el republicano Donald Trump, en materia de inmigración.
Sin embargo, el veterano demócrata luchó por detener la marea de inmigrantes que atraviesa la frontera desde que asumió el cargo en enero.
Biden se enfrentó a una creciente presión política para abordar rápidamente el problema tanto de los republicanos como de sus propias filas, los demócratas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos indicó que la "mayoría de los inmigrantes serían expulsados bajo el Título 42 de la ley que restringe la inmigración debido a la pandemia del coronavirus".
Mantoo reiteró la oposición de Acnur frente a esta política y el llamamiento de la agencia a los países desde el inicio de la crisis sanitaria para que continúen garantizando "el acceso al asilo a aquellos cuyas vidas dependen de él".
"Hay formas de gestionar las consideraciones de salud pública... pero también el derecho a solicitar asilo. Esto puede hacerse", aseveró Mantoo.
Por el contrario Acnur elogió al Gobierno de Biden por su anuncio de que duplicará el número de refugiados que aceptará el próximo año hasta 125.000, en medio de una escalada de personas que huyen de Afganistán y otros países.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.