
Se conocieron los ganadores del concurso "Leyendas urbanas”
En el Salón de Actos de la Municipalidad se realizó la entrega de diplomas a los ganadores del concurso “Leyendas Urbanas: Misterios de la Concordia Secreta” organizado por el Museo de Antropología y Ciencias Naturales y destinado a estudiantes de 12 a 18 años.
Concordia20/09/2021

La propuesta buscó revalorizar el patrimonio cultural inmaterial de Concordia, en el marco de las políticas de promoción cultural y educativa que lleva adelante la gestión del intendente Alfredo Francolini. Precisamente, los alumnos fueron los que tuvieron que rescatar leyendas urbanas de la ciudad, presentando un escrito y una narración audiovisual.
“La idea es comprometer la gestión pública y la política cultural al rescate de la identidad de cada anécdota, leyenda, de lo que nos fueron transmitiendo nuestros padres y abuelos que antes se hacía a través del relato y la narrativa y heredar esto en las nuevas generaciones y que quede concentrado sobre un material de archivo dentro del Museo de Antropología porque es la única manera de proteger lo patrimonial”, destacó el subsecretario de Cultura César Tisocco quien estuvo acompañado en la entrega por el director de Cultura Omar Kuider.
El coordinador de Museos Fabián Rivero agradeció al museo por la iniciativa y también atribuyó el reconocimiento a los padres y docentes de los alumnos que los acompañaron en las producciones. A continuación agregó que “en Concordia tenemos muchísimo patrimonio, que está a la vista de todos, tanto en la parte arquitectónica como en la histórica, pero el rescate del patrimonio inmaterial es importantísimo y con acciones se rescataron hermosas historias que quedarán como patrimonio para la ciudad”.
En este sentido, el primer premio se lo llevó la obra literaria “La Señal” producción de Ignacio Lanzani y Alejandro Lanzani, con tutoría de su padre, Rodolfo Lanzani y el premio referido al material audiovisual se lo llevaron Eugenia Wolfert y Julieta Panozzo, con su leyenda “Mirada de Yeso”, quienes tuvieron como tutora a Cecilia Verónica Morales, docente del Instituto “San José Adoratrices”.
Luego de la entrega, la directora del Museo de Antropología y Ciencias Naturales Cristina Vassallo de Cettour manifestó que “afortunadamente colegios y también familias, guiaron a los chicos a la creatividad y en elaboración de las leyendas. Se cumplió el propósito que nos habíamos propuesto con Silvia que era darle continuidad al archivo digital de patrimonio cultural inmaterial y convocar a la juventud para que sea constructora de su propia cultura e identidad, que en definitiva, reúne a toda la comunidad en una creación colectiva porque es algo que queda para toda la comunidad”.
Por último, la creadora del archivo digital de Patrimonio Cultural Inmaterial Silvia Cettour remarcó que quedó “admirada por la producción de los jóvenes y esto nos incentiva tanto a nosotros como a ellos a continuar presentando propuestas desde el archivo para trabajar con la juventud para emplear esta nueva herramienta que tiene el Museo de Antropología, rescatarlo y poner en valor todo lo que es el patrimonio cultural inmaterial y todo lo que implica su rescate, su protección, con la participación ciudadana”.
Cabe destacar que además tuvieron especial mención las obras “Aparecidos en Urdinarrain y Concejal Veiga”, de María Justina Quinteros y María Liz Grigolatto, alumnas del Instituto “San José Adoratrices”, junto a su tutora Cecilia Rossi, “El Secreto del Templo” , autoría de Valentina Páiz, bajo la tutoría de su padre, José Páiz y “El Viejo de las Vizcachas”, de Franco Bertoni, con su tutora Eugenia Villalba, docente del Instituto Secundario “Crear”.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
