
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En el Salón de Actos de la Municipalidad se realizó la entrega de diplomas a los ganadores del concurso “Leyendas Urbanas: Misterios de la Concordia Secreta” organizado por el Museo de Antropología y Ciencias Naturales y destinado a estudiantes de 12 a 18 años.
Concordia20/09/2021
Editor
La propuesta buscó revalorizar el patrimonio cultural inmaterial de Concordia, en el marco de las políticas de promoción cultural y educativa que lleva adelante la gestión del intendente Alfredo Francolini. Precisamente, los alumnos fueron los que tuvieron que rescatar leyendas urbanas de la ciudad, presentando un escrito y una narración audiovisual.
“La idea es comprometer la gestión pública y la política cultural al rescate de la identidad de cada anécdota, leyenda, de lo que nos fueron transmitiendo nuestros padres y abuelos que antes se hacía a través del relato y la narrativa y heredar esto en las nuevas generaciones y que quede concentrado sobre un material de archivo dentro del Museo de Antropología porque es la única manera de proteger lo patrimonial”, destacó el subsecretario de Cultura César Tisocco quien estuvo acompañado en la entrega por el director de Cultura Omar Kuider.
El coordinador de Museos Fabián Rivero agradeció al museo por la iniciativa y también atribuyó el reconocimiento a los padres y docentes de los alumnos que los acompañaron en las producciones. A continuación agregó que “en Concordia tenemos muchísimo patrimonio, que está a la vista de todos, tanto en la parte arquitectónica como en la histórica, pero el rescate del patrimonio inmaterial es importantísimo y con acciones se rescataron hermosas historias que quedarán como patrimonio para la ciudad”.
En este sentido, el primer premio se lo llevó la obra literaria “La Señal” producción de Ignacio Lanzani y Alejandro Lanzani, con tutoría de su padre, Rodolfo Lanzani y el premio referido al material audiovisual se lo llevaron Eugenia Wolfert y Julieta Panozzo, con su leyenda “Mirada de Yeso”, quienes tuvieron como tutora a Cecilia Verónica Morales, docente del Instituto “San José Adoratrices”.
Luego de la entrega, la directora del Museo de Antropología y Ciencias Naturales Cristina Vassallo de Cettour manifestó que “afortunadamente colegios y también familias, guiaron a los chicos a la creatividad y en elaboración de las leyendas. Se cumplió el propósito que nos habíamos propuesto con Silvia que era darle continuidad al archivo digital de patrimonio cultural inmaterial y convocar a la juventud para que sea constructora de su propia cultura e identidad, que en definitiva, reúne a toda la comunidad en una creación colectiva porque es algo que queda para toda la comunidad”.
Por último, la creadora del archivo digital de Patrimonio Cultural Inmaterial Silvia Cettour remarcó que quedó “admirada por la producción de los jóvenes y esto nos incentiva tanto a nosotros como a ellos a continuar presentando propuestas desde el archivo para trabajar con la juventud para emplear esta nueva herramienta que tiene el Museo de Antropología, rescatarlo y poner en valor todo lo que es el patrimonio cultural inmaterial y todo lo que implica su rescate, su protección, con la participación ciudadana”.
Cabe destacar que además tuvieron especial mención las obras “Aparecidos en Urdinarrain y Concejal Veiga”, de María Justina Quinteros y María Liz Grigolatto, alumnas del Instituto “San José Adoratrices”, junto a su tutora Cecilia Rossi, “El Secreto del Templo” , autoría de Valentina Páiz, bajo la tutoría de su padre, José Páiz y “El Viejo de las Vizcachas”, de Franco Bertoni, con su tutora Eugenia Villalba, docente del Instituto Secundario “Crear”.




La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.