
"Confesionario Kueider". Convirtieron el despacho del exsenador en una zona para rezar
Nacionales28/11/2025
TABANO SC
En pocos días se cumplirá un año de la expulsión de Edgardo Kueider del Senado, tras haber sido detenido en un paso fronterizo de Paraguay junto a su entonces secretaria y más de USD 200.000 sin declarar. A casi nada de la renovación del 10 de diciembre y la puja entre legisladores vigentes y entrantes por oficinas a ocupar -tema que interesa a Victoria Villarruel-, el despacho que el entrerriano disfrutaba en el tercer piso fue convertido, según la imagen obtenida por Infobae, como una zona para rezar.
Como consta en la foto, se dispusieron tres bancos idénticos a los que suele verse en algunos pasillos de la Cámara alta y se ubicaron enfrentados a un mini estrado. A los lados del mismo se colocaron dos banderas: la argentina y una amarilla y blanca similar a las que utiliza la iglesia católica. Allí podrán asistir los senadores que profesen dicha religión para reflexionar, orar y pedir por el tratamiento de leyes. En el ex despacho de Kueider.
El ex legislador del peronismo disidente ingresó con la boleta 2019 del expresidente kirchnerista Alberto Fernández. Tiempo después se hartó del destrato del cristinismo y se alejó junto a otros justicialistas, como el correntino Carlos Espínola, hoy en el interbloque Provincias Unidas.
Durante la sesión realizada el 12 de diciembre de 2024, la decisión de echar a Kueider consiguió de manera holgada los dos tercios: 60 a favor, seis en contra y la abstención del peronista disidente Juan Carlos Romero. Se ausentaron a la definición -sin contar al entrerriano, que ya estaba detenido en Paraguay- los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, el entonces viajante kirchnerista Gerardo Montenegro y el radical Víctor Zimmermann, a quien sobre el final de dicho encuentro se le aprobó una licencia sin goce de sueldo por un cargo en Chaco. Casi en un abrir y cerrar de ojos, se vio forzado a regresar.
La entonces jugada victoriosa del kirchnerismo contra su ex colega de bancada tuvo un único objetivo, en medio de las inobjetables contradicciones entre procesados y condenados buenos versus malos: reemplazar a Kueider por la entonces diputada provincial y referente camporista Stefanía Cora. De esa manera, pasó de 33 a 34 legisladores. A tres de recuperar el quorum y la mayoría propia.
El Frente de Todos, que lidera -el cada vez más cristinista- José Mayans, exprimió esa realidad y le asestó muchas piñas al Gobierno libertario, que rompió relaciones con dialoguistas que colaboraban y esperó a las elecciones nacionales de octubre pasado. Las voluntades que no blindó en la Cámara alta quedaron tapadas por el contundente respaldo que recibió en las urnas. En diciembre, el kirchnerismo bajará a 28 y no logra frenar una interna cada vez más tensa a medida que transcurren las jornadas.
La trifulca por los despachos ya tuvo reacomodamientos, como contó este medio semanas atrás. Es que, tras una resolución de Villarruel para quedarse con las llaves de las oficinas de quienes finalizan su mandato -mientras tanto, Patricia Bullrich avanza con la agenda real que tiene por delante el Senado y evita estas ínfimas pujas-, un puñado de senadores ya se comprometió con colegas para delegar zonas de trabajo.
Un caso mencionado fue el codiciado sector que tiene el neuquino Oscar Parrilli -dice adiós-, que pasaría a manos del bonaerense Eduardo De Pedro. O el lugar del experimentado Romero, que iría a parar a Espínola. Otra bancada que resiste como puede es la Unión Cívica Radical (UCR), debido a que mantiene espacios envidiables. Entre las potenciales ventanas a abrirse aparecen los silvestres provinciales, que convirtieron la lucha por un despacho en guerras personales. Quien no quede conforme, tendrá la posibilidad de asistir al “confesionario Kueider”.
FUENTE: INFOBAE


Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados
La iniciativa busca garantizar la opción de ayuda médica para poner fin a la vida de personas con padecimientos severos. Podría tratarse al inicio de las sesiones ordinarias de 2026.

Whirlpool cerró su planta de Pilar: qué pasa con los 220 trabajadores afectados
Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".

La reforma laboral se presentará el próximo 9 de diciembre en el Congreso nacional
Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.

La Fragata Libertad regresó al país tras seis meses de navegación por América y Europa
El buque de la Armada Argentina finalizó su 53° Viaje de Instrucción con la participación de 270 tripulantes. Uno de los hechos más importantes fue su primera visita a Noruega en toda su historia.


Whirlpool cerró su planta de Pilar: qué pasa con los 220 trabajadores afectados
Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".

Un motociclista murió al chocar contra un camión en la Avenida Monseñor Rosch y Juan Manuel de Rosas.
El camionero habría realizado una maniobra indebida.

Se quemó una casa en La Paz y los bomberos no tenían agua para combatir las llamas
Un incendio de gran magnitud se desató en una propiedad del barrio Congo de La Paz. Según testigos, los bomberos no tenían agua para combatir el fuego.

Cuatro adultos y dos menores fueron identificados por haber viajado en el mismo colectivo en el que se trasladaba un grupo de personas con un caso positivo desde Retiro al norte entrerriano y luego cruzó a Uruguay.

Condenaron a tres hombres por intentar contrabandear, en pandemia, una moto por el río Uruguay
Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.
.




