Condenaron a tres hombres por intentar contrabandear, en pandemia, una moto por el río Uruguay

Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.

Judiciales27/11/2025PROVINCIALESPROVINCIALES
md

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay, con integración unipersonal en la vocalía de Noemí Berros, homologó el acuerdo de partes que se le presentó en un juicio abreviado y dictó sentencia declarando que CAC, nacido en Colón, de 48 años, y HDS, oriundo de Chaco, de 41 años, son responsables del delito de Contrabando simple de importación clandestino y los condenó a la pena de dos años de prisión; en el caso del primero será de efectivo cumplimiento en la modalidad de prisión domiciliaria y en del segundo, condicional.

 
A ambos les impuso las penas accesorias de pérdida de las concesiones, regímenes especiales, privilegios y prerrogativas de que gozaren; la inhabilitación especial de dos años para el ejercicio del comercio, la inhabilitación absoluta por doble tiempo que el de la condena para ejercer cargos públicos en la República Argentina y la inhabilitación especial perpetua para desempeñarse como miembro de una fuerza de seguridad en la República Argentina.

 
En tanto que respecto de WGB, nativo de Capital Federal, de 39 años, lo condenó por el delito de Encubrimiento de contrabando por receptación sospechosa, a la pena de un año de prisión de cumplimiento condicional y le impuso reglas de conducta y las mismas penas accesorias que a sus consortes procesales.

 
El Tribunal consideró el pedido de la Defensora Oficial que en relación a su asistido WGB, solicitó que se recalifique su conducta en la figura de Encubrimiento de Contrabando y el de un defensor particular que manifestó que corresponde variar la calificación legal de las conductas de sus asistidos HDS y CAC quitando un agravante y encuadrándose sus conductas en el tipo penal de Contrabando de importación simple.

 
El juez también consideró que la fiscal “brindó fundadamente su aquiescencia al cambio de encuadramiento típico propuesto por las defensas, en el entendimiento de que el mismo resultaba atendible y razonable en atención a la prueba reunida y a la luz de la exigencia de certeza propia de esta etapa conclusiva del proceso”.

 
En el acuerdo se consignó que “de las transcripciones incorporadas a la causa surge una coordinación directa entre los nombrados, quienes intercambiaban mensajes referidos específicamente al traslado clandestino del motovehículo para su ingreso ilícito al país; maniobra ésta que –como lo presume la prevención -puede haberse coordinado con los sospechados HR (del lado argentino) y SC (del lado uruguayo)”.

 
Las partes acordaron considerar “la ausencia de víctimas, la falta de violencia en la conducta reprochada, el tiempo transcurrido entre el hecho y su juzgamiento (4 años”, y en el caso de CAC “también que el antecedente condenatorio del TOF de Paraná data del año 2015 y el hecho juzgado en esa oportunidad fue del 27 de septiembre de 2013 (vencimiento de pena del 25 de marzo de 2018) por lo que hace más de siete años que el nombrado cumplió la pena impuesta”.

 
El caso

 
La causa se inició el 28 de mayo de 2021, aproximadamente a las 21:20, cuando personal de la Prefectura Naval Argentina que se encontraba cumpliendo funciones de patrulla pedestre a la altura del kilómetro 214 margen derecha del Río Uruguay en la localidad de Colón, provincia de Entre Ríos, constató que, en cercanías de la orilla embicó una embarcación sin nombre ni matrícula, que venía navegando desde aguas uruguayas, con dos ocupantes que fueron posteriormente identificados como CAC y DHS”.

 
Así, ante la presunción de estar en presencia de un ilícito aduanero, “los funcionarios procedieron a la requisa personal de los sindicados, secuestrándose un total de USD 2.327, una lista de precios de prendas de vestir escrita a mano alzada y cuatro celulares. Instantes después se advirtió la presencia de WGB en las inmediaciones del lugar quien iniciaba su marcha a bordo de un motovehículo marca KTM modelo 250SXF, sin dominio colocado, y sin la documentación respectiva, la cual había sido recientemente ingresada de manera ilegal a nuestro país por el río Uruguay, por CAC y DHS, en la embarcación interceptada”.

 
Posteriormente se certificó que “el motovehículo se encontraba empadronado en el departamento de Montevideo -República Oriental del Uruguay-, sin contar con radicación en nuestro país, por lo que se procedió a su incautación, cuyo valor en plaza, según aforo, arrojó un total de $ 1.917.635”. 

Te puede interesar
tribunales

Condenaron a miembros de una organización que transportó por Entre Ríos 493 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales23/11/2025

La organización trasportó desde Salta hacia Buenos Aires 493 kilos de cocaína entre mayo y septiembre de 2021. Tenían pistas de aterrizaje en Entre Ríos. Cinco integrantes fueron condenados con penas altas y millonarias sumas de multa. No se hizo lugar al pedido de reparación del daño que hizo un productor agropecuario de un campo en Colonia Sagastume, que llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Perdió 290 toneladas de soja.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.