
Israel despidió a tres generales y sancionó a oficiales por no impedir el ataque de Hamas del 7 de octubre
Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Internacionales25/11/2025
INTERNACIONALES
Al menos 17 menores de edad de Estados Unidos, Canadá y Guatemala, que estaban en poder de la secta ultraortodoxa judía Lev Tahor, fueron rescatados en Yarumal, en el noroeste de Colombia. Lo informó este domingo Migración Colombia.
El operativo, realizado por el grupo antisecuestro del Ejército en un hotel de esa ciudad, permitió verificar la “situación migratoria de 26 personas, entre ellas 17 menores, cinco de ellos con circular amarilla vigente de Interpol”.
Esa circular se emite para alertar la desaparición de personas, principalmente menores de edad y posibles víctimas de delitos como trata de personas y secuestro, explicó la autoridad migratoria de Colombia en un comunicado.
Quiénes son los menores rescatados
Las familias, siete en total, supuestamente ingresaron a Colombia el pasado 22 y 23 de octubre procedentes de Nueva York, Estados Unidos.
Migración Colombia recordó que existen alertas de agencias homólogas contra miembros de esta secta por “presuntos delitos contra menores de edad en Guatemala y Estados Unidos, incluidas condenas a algunos líderes por secuestro y explotación sexual infantil”.

Asimismo, hay indicios de que “podrían intentar establecer una nueva colonia en Colombia para continuar con los crímenes atribuidos a esta comunidad religiosa”, indicó.
“La prioridad es garantizar la protección de los menores de edad”, dijo la directora de Migración Colombia, Gloria Arriero, citada en un comunicado de su despacho.
Igualmente, dijo que Migración Colombia, miembros del Ejército, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fiscalía trabajan juntos para “esclarecer plenamente la situación de los menores involucrados, verificar que no hayan sido víctimas de abuso y descartar cualquier indicio relacionado con trata de personas”.
¿Qué es la secta Lev Tahor?
Los miembros de la secta ultraortodoxa judía Lev Tahor se fueron mudando entre varios países desde hace años y han sido localizados en Israel, Estados Unidos, Guatemala y ahora Colombia, entre otros.
Lev Tahor, cuyo nombre en hebreo significa “corazón puro”, fue fundada en Jerusalén en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans, recordó la BBC. Contaría con 250 a 500 miembros y enfrentó múltiples acusaciones de abuso infantil, pedofilia, secuestros y negligencia de menores.
El grupo practica costumbres del jasidismo, una corriente ortodoxa y mística del judaísmo, aunque expertos consideran que son incluso más estrictos. De hecho, las mujeres deben estar cubiertas con ropa negra de pies a cabeza y solo dejan a la vista su rostro. Los hombres visten de negro, usan sombrero y nunca se afeitan la barba.

Además, son contrarios al sionismo, tienen una dieta muy controlada con alimentos prohibidos y evitan el uso de aparatos electrónicos, como la televisión, teléfonos celulares o computadoras.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El esquema que describe el medio económico de EEUU busca asegurar recursos a través de una operación de recompra y reemplazaría al crédito de 20.000 millones dólares extras que se negociaba con bancos. El plan original, anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent y la administración de Donald Trump, contemplaba dos pilares: un swap de divisas por USD 20.000 millones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y una línea de crédito bancaria independiente por el mismo monto.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos