
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
"Ratificaremos nuestra determinación de promover y defender la democracia y los derechos humanos en la región cuando el presidente Biden celebre la IX Cumbre de las Américas", señaló el secretario de Estado, Antony Blinken en un comunicado.
Internacionales17/09/2021
Editor
El gobierno de Joe Biden promoverá la defensa de la democracia y los derechos humanos cuando Estados Unidos sea anfitrión de la IX Cumbre de las Américas a mediados de 2022, aseguró el secretario de Estado, Antony Blinken.
"Ratificaremos nuestra determinación de promover y defender la democracia y los derechos humanos en la región cuando el presidente Biden celebre la IX Cumbre de las Américas en el verano (boreal) de 2022", señaló Blinken en un comunicado, según reportó la agencia AFP.
En ese texto para marcar el 20 aniversario de la Carta Democrática Interamericana, Blinken recordó que este instrumento, aprobado por los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el 11 de septiembre de 2001, fue promovido por los líderes de la región en la III Cumbre de las Américas.
"La democracia implica un arduo trabajo que no se cumple solamente en los días de elecciones, sino todo los días", subrayó Blinken, que llamó a los pueblos de las Américas a "mantenerse alerta para protegerla".
La cumbre de 2022
La Cumbre de las Américas es "el único" encuentro que reúne a todos los líderes de los países de América del Sur, Norte, Centro y Caribe, afirmó la Casa Blanca al anunciar en agosto que acogería la cita.
El encuentro el año próximo será el primero que se celebre en Estados Unidos desde su reunión inaugural en Miami en 1994, en la que Washington impulsaba el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que finalmente no se concretó.
Desde entonces la reunión hemisférica ha sido en Santiago, Chile (1998); en Quebec, Canadá (2001); en Mar del Plata, Argentina (2005); en Puerto España, Trinidad y Tobago (2009); en Cartagena, Colombia (2012); en Ciudad de Panamá, Panamá (2015); y en Lima, Perú (2018).

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos