Tensión en Ecuador: Daniel Noboa declaró el estado de excepción en diez provincias por las protestas indígenas

La mayor organización de pueblos originarios se manifiesta desde el 22 de setiembre por la eliminación del subsidio al diésel, que hizo subir el precio. El mandatario habló de una “grave conmoción interna”.

Internacionales06/10/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
manifestantes-se-enfrentan-a-la-policia-foto-reuterskaren-toro-4FD4MKQM7JV27VJ5CC5SDIWUSY

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este domingo el estado de excepción en diez de las 24 provincias del país ante la radicalización de protestas de indígenas contra el gobierno que causaron un manifestante muerto. Lo informó el domingo la sede presidencial.

Con el bloqueo de vías en varias provincias, la mayor organización de pueblos originarios (Conaie) protesta desde el 22 de setiembre por la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio aumentó de 1,80 a 2,80 dólares el galón (3,785 litros).

Las protestas dejaron un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 150 heridos entre civiles, militares y policías y un centenar de detenidos, según cifras oficiales y de ONG de derechos humanos.

policias-se-enfrentan-con-manifestantes-durante-una-protesta-contra-el-presidente-de-ecuador-daniel-noboa-foto-efe-jose-jacome-IZ36J6OW3FGLDARP67RVDVWNHQ

“Grave conmoción interna”

Noboa declaró la emergencia en tres provincias amazónicas y siete andinas, incluida Pichincha (cuya capital es Quito), por “grave conmoción interna”, señaló la presidencia por X.

En su decreto expedido el sábado por 60 días, Noboa señaló que hay “paralizaciones y hechos de violencia que han alterado el orden público” y que registró una “radicalización” en las protestas.

El principal foco de choques entre manifestantes y la fuerza pública está en Imbabura (norte), una provincia andina dedicada a la ganadería y la floricultura donde se concentra un 10% de la población indígena. El sector de flores estima las pérdidas en un millón de dólares al día.

El alza del precio del diésel en 56% representa un golpe para la economía de los campesinos, según la Conaie, que también reclama la baja del IVA del 15% al 12% y asignación de mayores presupuestos para la educación y salud públicas.

16976676824303

La organización indicó el domingo en un comunicado que tras dos semanas del paro nacional, el gobierno “responde con represión a las demandas del pueblo” y que el decreto “militariza los territorios” indígenas.

“Este estado de excepción agrava el riesgo del uso desproporcionado de la fuerza y de detenciones arbitrarias”, añadió la Conaie, cuyo líder Marlon Vargas expresó: “Si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos”.

Noboa manifestó el domingo que aplicará la ley. “Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos”, expresó.

El incremento de los combustibles es un tema sensible en Ecuador y derivó en violentas movilizaciones indígenas y de otros sectores sociales durante las administraciones de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, en 2019 y 2022 respectivamente.

Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Dirigentes indígenas afirman que de acuerdo a estudios suman un 25%.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Quemaron-y-danaron-la-casa-de-la-familia-Prette-en-Concordia

Incendiaron la casa de los imputados por el crimen de Jessica Bravo y hubo protestas en la comisaría

TABANO SC
Policiales04/10/2025

Este sábado por la tarde, familiares y allegados de Jessica Bravo incendiaron la vivienda donde ocurrió el crimen de la joven madre de 26 años, asesinada el 9 de septiembre en Concordia. El hecho se registró en calle Lieberman al 900, donde residía la familia Prette, imputada en la causa. Tras el incendio, los manifestantes se dirigieron a la comisaría local para reclamar justicia y denunciar presuntos privilegios otorgados a los acusados.