
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El presidente ucraniano dijo que la situación es “crítica”, mientras que el director de la agencia atómica de la ONU, Rafael Grossi, explicó el riesgo que generan los cortes de energía en la planta ocupada por Rusia
Internacionales01/10/2025
INTERNACIONALES
El presidente de Ucrania y el jefe de la agencia nuclear de la ONU alertaron sobre los crecientes riesgos de seguridad en la Central Nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia en el sur de Ucrania, que perdió su suministro de energía externa hace más de una semana mientras la guerra se intensificaba a su alrededor.
Los generadores diésel de emergencia proporcionan energía para los sistemas de enfriamiento cruciales de los seis reactores apagados de la instalación y el combustible gastado, y no hay un peligro inmediato para la planta nuclear más grande de Europa, según el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi.
Pero “claramente no es una situación sostenible en términos de seguridad nuclear”, afirmó.
Los generadores de respaldo nunca habían necesitado funcionar durante tanto tiempo, según el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
“Los generadores y la planta no fueron diseñados para esto”, dijo Zelensky el martes por la noche, describiendo la situación como “crítica”.
Zaporiyia es una de las 10 plantas nucleares más grandes del mundo, y su destino en medio de los combates ha generado temores de una posible catástrofe nuclear. Las fuerzas rusas la tomaron días después de que comenzara la invasión a gran escala de la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022.
El OIEA, con sede en Viena, ha intentado mantener un delicado equilibrio en la guerra, preocupada por mantener el acceso a las instalaciones nucleares y emitiendo advertencias sobre los peligros sin enfurecer a ninguna de las partes. Ucrania tiene cuatro plantas nucleares, aunque Zaporiyia es la única en manos rusas.
Grossi dijo que los generadores de emergencia de Zaporiyia estaban manejando la tensión adicional hasta ahora.
“El estado actual de las unidades del reactor y el combustible gastado es estable mientras los generadores diésel de emergencia puedan proporcionar suficiente energía para mantener las funciones esenciales relacionadas con la seguridad y el enfriamiento”, dijo en un comunicado el martes por la noche.
Un equipo del OIEA en la planta informó que tiene reservas de combustible que aseguran que los generadores puedan operar durante más de diez días, con suministros regulares fuera del sitio manteniendo este nivel.

Hay ocho generadores diésel de emergencia en marcha, con nueve unidades adicionales en modo de espera y tres en mantenimiento, según el OIEA.
Dijo que durante la última semana, la planta ha estado alternando los generadores en uso y dando servicio a los generadores inactivos en un esfuerzo por asegurar la disponibilidad continua.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.