
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El Partido Colorado presentó un proyecto de ley de forma de otorgarle al Estado la posibilidad de monitorear a grupos que representen una amenaza
Internacionales30/09/2025
INTERNACIONALES
El secretario general del Partido Colorado de Uruguay, Andrés Ojeda, estuvo en los actos de recuerdo por los 30 años del atentado contra la AMIA en Argentina. Allí le hicieron una pregunta que motivó un proyecto de ley que presentaría un año después. “¿Uruguay tiene un listado de grupos terroristas?”, le preguntaron. Ojeda hizo averiguaciones, le contestaron que no había un registro y se puso en campaña para crear uno.
Foto de archivo del secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda.EFE/ Gastón Britos
Ese es el origen del proyecto de ley que presentó el partido político de oposición que lidera. La propuesta utiliza el argumento de que “la amenaza del terrorismo transnacional constituye un riesgo creciente para la seguridad nacional, regional e internacional”. Uno de los artículos crea lo que denomina Registro Nacional de Entidades Terroristas Internacionales, informó el diario La Diaria.
El registro comprendería a organizaciones, personas, entidades que “representen una amenaza terrorista para el Estado uruguayo y sus ciudadanos”. Según sus promotores, la propuesta le daría a Uruguay una herramienta de inteligencia estratégica para la seguridad del Estado y un instrumento de prevención en materia de financiamiento del terrorismo y del lavado de activos.
¿Qué propone concretamente? La inclusión de las organizaciones en el registro habilitaría al Estado uruguayo a congelar bienes y activos financieros de entidades que actúen en el territorio uruguayo y se les impediría cualquier tipo de transacción económica, financiera o comercial. Además, tendrían denegado el ingreso, la permanencia o el tránsito de sus miembros por el territorio nacional.
Si se aprueba este proyecto, las entidades del sistema financiero y otras entidades estarán obligadas a reportar sus operaciones sospechosas. Se debería comunicar también de manera inmediata a la Fiscalía General de la Nación para que evalúe la promoción de acciones penales o de cooperación internacional que correspondan. Se prevén también sanciones para instituciones o personas que no cumplan con las prohibiciones o deberes marcados en el proyecto de ley.

Ojeda recordó este lunes que, el año pasado, le pidió al entonces canciller Omar Paganini –ministro del gobierno de Luis Lacalle Pou– para crear ese listado. Sin embargo, el gobierno no estaba de acuerdo con hacerlo. “Nos comprometimos a hacerlo nosotros”, dijo el líder partidario en una rueda de prensa consignada por el noticiero Telemundo de Canal 12.
“Hoy el Uruguay tiene legislación en materia de prevención de lavado y avanza en eso, pero se olvida de que también tenemos que combatir la financiación del terrorismo. Para eso es fundamental que definamos quiénes son terroristas. Hoy Uruguay lo que hace básicamente es replicar el listado que tiene la ONU. El Consejo de Seguridad está profundamente comprometido por la presencia que tiene: países como Rusia o Irán no permiten incluir a entidades como Hamás o Hezbolá”, dijo Ojeda.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.