
PSICÓLOGO RUBÉN MENDOZA: “LA RESILIENCIA ES UNA CLAVE PARA REPENSAR LA VIDA EN TIEMPOS ADVERSOS”
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
Interés General26/09/2025

Desde su experiencia profesional, el psicólogo destacó que “la resiliencia es una capacidad humana que permite a las personas sobreponerse a situaciones adversas, como la pobreza, la violencia intrafamiliar o eventos traumáticos como inundaciones, accidentes o terremotos. No se trata de una reacción automática, sino de un proceso que involucra múltiples factores personales y contextuales”.
Entre las características más frecuentes en personas resilientes, Mendoza mencionó la competencia social, la habilidad para resolver problemas, la autonomía y el sentido de propósito y futuro. “Cuando una persona logra avanzar a pesar de las dificultades, es porque ha activado recursos internos y externos que le permiten transformar el dolor en aprendizaje”, explicó.
TRES RESPUESTAS ANTE LA ADVERSIDAD
El profesional describió tres tipos de reacción frente a situaciones dolorosas:
Personas que manifiestan vulnerabilidad emocional y se alteran ante el sufrimiento.
Personas que muestran indiferencia o ausencia de reacción.
Personas que responden con resiliencia, es decir, que logran adaptarse, crecer y alcanzar una calidad de vida adecuada, incluso habiendo atravesado contextos desfavorables.
“La resiliencia no es una capacidad estática ni exclusiva de ciertos individuos. Es una potencialidad inherente al ser humano que puede desarrollarse y fortalecerse con el tiempo”, subrayó Mendoza.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES
El psicólogo también diferenció entre factores de riesgo y factores protectores. “Un factor de riesgo es cualquier característica o condición que aumenta la probabilidad de daño a la salud física o emocional. En cambio, los factores protectores son aquellos entornos, vínculos o atributos que favorecen el desarrollo saludable y pueden mitigar los efectos de las circunstancias adversas”.
En ese sentido, destacó que los individuos resilientes son aquellos que, aun estando expuestos a múltiples factores de riesgo, logran activar sus recursos protectores para crecer y madurar como adultos competentes. “La resiliencia es el resultado de un equilibrio dinámico entre el contexto, la personalidad y las redes de apoyo”, indicó.
ATRIBUTOS QUE FAVORECEN LA RESILIENCIA
Diversos estudios han identificado atributos personales que se asocian positivamente con la resiliencia, entre ellos:
Control emocional y de impulsos.
Autonomía y autoestima positiva.
Sentido del humor y empatía.
Capacidad de análisis, atención y concentración.
Competencia cognitiva y habilidades comunicativas.
También se han reconocido condiciones del entorno que favorecen el desarrollo resiliente, como el afecto incondicional, la presencia de adultos significativos que brinden aceptación y la existencia de redes informales de apoyo.
“Insistimos en que la resiliencia no es una fórmula mágica ni un concepto absoluto. Es una construcción que se actualiza en cada contexto, en cada cultura y en cada historia de vida”, concluyó Mendoza.


Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Quini 6: Seis entrerrianos ganaron importantes premios en el sorteo del domingo
En el sorteo del Quini 6 del domingo, dos apostadores resultaron ganadores en la modalidad Siempre Sale y otros cuatro en el Tradicional. Los premios alcanzaron más de $13 millones y $2,4 millones, respectivamente. Las localidades donde se hicieron las apuestas

Comienza el juicio por el caso Solange: dos acusados por impedirle despedirse de su papá en pandemia
Cinco años después de la muerte de la joven de Alta Gracia, juzgan a un médico de Huinca Renancó y a una trabajadora social por abuso de autoridad. Para la familia y un juez, habría más responsables

“La gente vota a alguien que va a pelear por algo, no a presentar proyectos”
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.

La fecha se corresponde con el día de 1948 en que Eva Duarte de Perón proclamó “Los derechos de la ancianidad”.


La Justicia rechazó el pedido de libertad del matrimonio detenido por presunta extorsión con un video
En el marco de una causa judicial que investiga una supuesta extorsión vinculada a un video y el pedido de dinero a cambio, la Justicia resolvió mantener la prisión preventiva de un funcionario municipal y su pareja, quienes permanecen detenidos desde principios de septiembre. La defensa había solicitado su liberación durante una audiencia celebrada esta semana, pero el pedido fue rechazado.


Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER
La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Los meteorólogos advierten que en las próximas horas se producirán lluvias y tormentas, con vientos y ráfagas que podrían alcanzar los 90 Km/h.