PSICÓLOGO RUBÉN MENDOZA: “LA RESILIENCIA ES UNA CLAVE PARA REPENSAR LA VIDA EN TIEMPOS ADVERSOS”

El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.

Interés General26/09/2025TABANO SCTABANO SC
mendoza

Desde su experiencia profesional, el psicólogo destacó que “la resiliencia es una capacidad humana que permite a las personas sobreponerse a situaciones adversas, como la pobreza, la violencia intrafamiliar o eventos traumáticos como inundaciones, accidentes o terremotos. No se trata de una reacción automática, sino de un proceso que involucra múltiples factores personales y contextuales”.

Entre las características más frecuentes en personas resilientes, Mendoza mencionó la competencia social, la habilidad para resolver problemas, la autonomía y el sentido de propósito y futuro. “Cuando una persona logra avanzar a pesar de las dificultades, es porque ha activado recursos internos y externos que le permiten transformar el dolor en aprendizaje”, explicó.

TRES RESPUESTAS ANTE LA ADVERSIDAD

El profesional describió tres tipos de reacción frente a situaciones dolorosas:

Personas que manifiestan vulnerabilidad emocional y se alteran ante el sufrimiento.

Personas que muestran indiferencia o ausencia de reacción.

Personas que responden con resiliencia, es decir, que logran adaptarse, crecer y alcanzar una calidad de vida adecuada, incluso habiendo atravesado contextos desfavorables.

“La resiliencia no es una capacidad estática ni exclusiva de ciertos individuos. Es una potencialidad inherente al ser humano que puede desarrollarse y fortalecerse con el tiempo”, subrayó Mendoza.

Imagen1

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES

El psicólogo también diferenció entre factores de riesgo y factores protectores. “Un factor de riesgo es cualquier característica o condición que aumenta la probabilidad de daño a la salud física o emocional. En cambio, los factores protectores son aquellos entornos, vínculos o atributos que favorecen el desarrollo saludable y pueden mitigar los efectos de las circunstancias adversas”.

En ese sentido, destacó que los individuos resilientes son aquellos que, aun estando expuestos a múltiples factores de riesgo, logran activar sus recursos protectores para crecer y madurar como adultos competentes. “La resiliencia es el resultado de un equilibrio dinámico entre el contexto, la personalidad y las redes de apoyo”, indicó.

ATRIBUTOS QUE FAVORECEN LA RESILIENCIA

Diversos estudios han identificado atributos personales que se asocian positivamente con la resiliencia, entre ellos:

Control emocional y de impulsos.
Autonomía y autoestima positiva.
Sentido del humor y empatía.
Capacidad de análisis, atención y concentración.
Competencia cognitiva y habilidades comunicativas.
También se han reconocido condiciones del entorno que favorecen el desarrollo resiliente, como el afecto incondicional, la presencia de adultos significativos que brinden aceptación y la existencia de redes informales de apoyo.

“Insistimos en que la resiliencia no es una fórmula mágica ni un concepto absoluto. Es una construcción que se actualiza en cada contexto, en cada cultura y en cada historia de vida”, concluyó Mendoza.

 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.