
El 22 de septiembre se conocerá la sentencia por el séxtuple crimen en la cárcel de Victoria
En las audiencias, en las que participaron una treintena de testigos, se contaron peritos, forenses y agentes del servicio penitenciario.
Judiciales16/09/2021

El Tribunal de Juicio de Gualeguay, integrado por los jueces Dardo Tórtul, Javier Cadenas y Darío Crespo, dará lectura el 22 de septiembre a las 8.50 a su resolución en el juicio que se sustanció a los tres imputados por la muerte de seis internos en la Unidad Penal de Victoria. Así lo dispuso este mediodía al cierre de los alegatos, donde la Fiscalía solicitó prisión perpetua al igual que la querella mientras que los abogados defensores pidieron la absolución de sus representados.
En la audiencia, que se realizó en salas del cuartel de bomberos de Gualeguay, declararon los imputados y, tras la lectura de los alegatos, fueron regresados a las unidades penales donde están alojados hasta el día de la lectura de la resolución que será en los Tribunales de la ciudad.
El fiscal que actuó en la causa es Eduardo Guaita, mientras que Carlos Reggiardo y Diego Calderón fueron los abogados querellantes en representación de los familiares de las víctimas. Los imputados Paniagua y Framulari estuvieron asistidos por las defensoras oficiales Susana Alarcón y Agustina Quatrocchi mientras que el abogado Francisco Barbagelata representó al imputado Chamorro.
La causa está caratulada “Framulari, Ismael Ramón; Chamorro, Maximiliano Ezequiel; y Paniagua, Kevin Alexander s/ Homicidio múltiple agravado por ensañamiento, alevosía, por la utilización de un medio idóneo para crear un peligro común y con el concurso premeditado de tres personas, en concurso ideal con homicidio calificado en grado de tentativa y privación ilegal de la libertad agravada en concurso real y en grado de coautores”.
La jornada de hoy fue la última del juicio que comenzó el 7 de septiembre y que se sustanció por el séxtuple crimen ocurrido el 7 de junio de 2018 en la Unidad Penal Número 5 de Victoria "Gobernador Ramón Febre" donde, a partir de un incendio intencional en una celda murieron los internos Justo Silva, de 53 años; Marcelo Beber, de 31 ; Brian Alarcón, de 21; Vladimir Casco, de 20; Marcelo Rodríguez, de 30; y Francisco Alberto Coronel, de 19, mientras que Emilio Oscar Suárez, de 27 años, sobrevivió aunque con graves secuelas en sus piernas.
En las audiencias, en las que participaron una treintena de testigos, se contaron peritos, forenses y agentes del servicio penitenciario. El imputado Paniagua solicitó no presenciarlas, lo que fue autorizado por el tribunal a excepción de la jornada de este martes donde es obligatorio comparecer


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
