El 22 de septiembre se conocerá la sentencia por el séxtuple crimen en la cárcel de Victoria

En las audiencias, en las que participaron una treintena de testigos, se contaron peritos, forenses y agentes del servicio penitenciario.

Judiciales16/09/2021EditorEditor
tribunal de juicio

El Tribunal de Juicio de Gualeguay, integrado por los jueces Dardo Tórtul, Javier Cadenas y Darío Crespo, dará lectura el 22 de septiembre a las 8.50 a su resolución en el juicio que se sustanció a los tres imputados por la muerte de seis internos en la Unidad Penal de Victoria. Así lo dispuso este mediodía al cierre de los alegatos, donde la Fiscalía solicitó prisión perpetua al igual que la querella mientras que los abogados defensores pidieron la absolución de sus representados.

En la audiencia, que se realizó en salas del cuartel de bomberos de Gualeguay, declararon los imputados y, tras la lectura de los alegatos, fueron regresados a las unidades penales donde están alojados hasta el día de la lectura de la resolución que será en los Tribunales de la ciudad.

El fiscal que actuó en la causa es Eduardo Guaita, mientras que Carlos Reggiardo y Diego Calderón fueron los abogados querellantes en representación de los familiares de las víctimas. Los imputados Paniagua y Framulari estuvieron asistidos por las defensoras oficiales Susana Alarcón y Agustina Quatrocchi mientras que el abogado Francisco Barbagelata representó al imputado Chamorro.

La causa está caratulada “Framulari, Ismael Ramón; Chamorro, Maximiliano Ezequiel; y Paniagua, Kevin Alexander s/ Homicidio múltiple agravado por ensañamiento, alevosía, por la utilización de un medio idóneo para crear un peligro común y con el concurso premeditado de tres personas, en concurso ideal con homicidio calificado en grado de tentativa y privación ilegal de la libertad agravada en concurso real y en grado de coautores”.

La jornada de hoy fue la última del juicio que comenzó el 7 de septiembre y que se sustanció por el séxtuple crimen ocurrido el 7 de junio de 2018 en la Unidad Penal Número 5 de Victoria "Gobernador Ramón Febre" donde, a partir de un incendio intencional en una celda murieron los internos Justo Silva, de 53 años; Marcelo Beber, de 31 ; Brian Alarcón, de 21; Vladimir Casco, de 20; Marcelo Rodríguez, de 30; y Francisco Alberto Coronel, de 19, mientras que Emilio Oscar Suárez, de 27 años, sobrevivió aunque con graves secuelas en sus piernas.

En las audiencias, en las que participaron una treintena de testigos, se contaron peritos, forenses y agentes del servicio penitenciario. El imputado Paniagua solicitó no presenciarlas, lo que fue autorizado por el tribunal a excepción de la jornada de este martes donde es obligatorio comparecer

Te puede interesar
COIMAS en DISCAPACIDAD: SE LEVANTÓ el SECRETO de SUMARIO

Coimas en ANDIS: levantaron el secreto de sumario

TABANO SC
Judiciales18/09/2025

De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.

brenda

La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026

TABANO SC
Judiciales16/09/2025

Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.