La amplia red peronista para pescar el desencanto con Milei

¿Fue tan malo para el PJ no haber tenido PASO? Sin internas, el peronismo de Entre Ríos va a las elecciones de octubre con cuatro listas. Una red más amplia que permite pescar votos desencantados con Milei por izquierda, derecha y centro. Y que bien podría unificarse en 2027.

Política28/08/2025TABANO SCTABANO SC
sede-pj-1

La alianza del gobernador Rogelio Frigerio con el presidente Javier Milei en Entre Ríos es provisoria, de supervivencia. Desde el gobierno provincial se justifica, ante todo, en la necesidad de evitar una derrota. No se trata de una fusión política, apenas de un acuerdo electoral transitorio –han repetido siempre en el oficialismo provincial– que nada anticipa sobre la pelea de fondo de 2027, cuando se supone que La Libertad Avanza competirá en contra del Gobernador que irá por su reelección.

Sin embargo, en dos años Frigerio y Milei podrían encontrar más motivos que hoy para aliarse. Si ahora no los une tanto el amor como el espanto al eventual triunfo de un peronismo que históricamente ha sido más bien débil en elecciones intermedias, cuanto más podrán temer a un partido que en Entre Ríos habitualmente se ha hecho fuerte en la pelea por cargos ejecutivos.

La disputa de fondo de 2027 se empezará a librar al día siguiente de las elecciones del 26 de octubre, sobre el escenario que deje esta elección intermedia. Pero ese domingo a la noche no se sabrá cuántos votos habrá obtenido Frigerio, camuflado como está en la lista de Milei.

Sacando las dos opciones de los partidos de izquierda -con un histórico techo de representación muy bajo- la alternativa a Milei pasará en esta elección por el peronismo. Si la elección está planteada como un plebiscito por SÍ o NO a Milei, el peronismo tiene con sus cuatro listas una red mucho más amplia que la oficial del PJ para pescar, por izquierda y por derecha, votos desencantados con un gobierno nacional que, además de unitario, poco republicano (gobierna por decreto) y afecto a pasar la motosierra por los sectores más vulnerables de la sociedad, aparece ahora más claramente asociado a la corrupción que decía venir a limpiar.

Electoralmente, el único que está en condiciones de capitalizar esa decepción con Milei es el peronismo. Frigerio no lo puede hacer porque se alió a Milei, y en términos que implican una licuación del frente oficialista provincial en LLA: no hay rastros de frigerismo ni en el nombre, ni en los colores, ni en los símbolos de la alianza y las dos listas son encabezadas por libertarios.

 
La subordinación fue tan grande, que Frigerio se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Si en 2027 busca su reelección y la consigue, esa carencia continuará durante los cuatro años de su segundo mandato, el  último en su vida que le permite la Constitución Provincial.

 
Si continúa creciendo el escándalo por las coimas que involucran a la propia Karina Milei y su mano derecha Lule Menem –precisamente los armadores de la lista en la que Frigerio quedó a la cola– la única fuerza política que podrá capitalizar ese desencanto será el peronismo. En sus cuatro versiones. O al menos en tres, si se toma en cuenta que Martínez Garbino puede considerarse también una suerte de desprendimiento del frigerismo.

Ese voto peronista, juntado por derecha, izquierda y centro, será la base de todas las proyecciones para 2027.

No sería la primera vez que el peronismo se reunifique para la elección que importa, la que define el poder en la provincia y cada uno de los municipios, en las dos cámaras de la Legislatura provincial y en cada uno de los concejos deliberantes. Son infinitamente más cargos para acordar que los cinco (dos senadores y tres diputados) expectantes o “entrables” de la elección intermedia.

En cambio se podrá contabilizar, con un número preciso, el caudal del voto peronista en Entre Ríos, sumando lo obtenido por las cuatro listas encabezadas por peronistas: la oficial del PJ (Adán Bahl y Guillermo Michel) y las alternativas por izquierda (Carolina Gaillard y Paola Rubattino) y por derecha (Héctor Maya y Gustavo Guzmán, por un lado y Martínez Garbino por otro).

De Pablo Bizai - Página Política.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.