

El director de Sumarios de la Provincia, Juan Alberto de Torres, habló de la investigación en marcha en la delegación Concordia de la Dirección de Comedores, donde una auditoría, realizada entre los meses de marzo y abril últimos detectó el desavío de unos $100 millones, maniobra en la que quedó seriamente implicada la titular del área, Silvina Murúa. Lo que hay en marcha es una información sumaria, que dispuso el Ministerio de Desarrollo Humano, cartera de la cual depende Comedores.
“Es un proceso en el cual estamos investigando eventualmente cuáles son o cuáles van a ser las responsabilidades administrativas que podrían tener los funcionarios o empleados de esa delegación de Concordia. Cuando hablamos de responsabilidades, hay un gran abanico de responsabilidades. Por supuesto que está la responsabilidad penal, que investiga la Unidad Fiscal de Concordia; y nosotros investigamos la responsabilidad administrativa, y también puede haber responsabilidades patrimoniales. En el curso de la investigación hemos recabado un montón de prueba. Tenemos más de tres mil fojas de documental en el expediente. Es voluminosa”, detalló De Torres en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
“Es una investigación compleja”, concedió el funcionario. Y si bien resaltó que Murúa ha sido dejado cesante del cargo, su apartamiento del Estado no agota la facultad sancionatoria. “Si bien fue apartada, tiene otro cargo docente, así que la potestad sancionatoria está asegurada”, acotó.
-¿Encontró colaboración para realizar esta investigación de parte de funcionarios y empleados de Comedores?
-Colaboración hemos tenido, aunque en realidad nosotros requerimos toda la información mediante los documentos oficiales: despachamos oficios para que nos brinden informes. Estamos en coordinación permanente también con el Ministerio Público Fiscal, y con el Tribunal de Cuentas. Ya ha brindado declaración testimonial el director de Comedores (Lautaro Azzalini), y otros empleados que están también citados en esta causa. Así que colaboración hemos tenido, y como le digo, hemos podido recabar ya más de tres mil fojas de documentación. Hay que tener en cuenta que se investiga la denuncia por irregularidades en 37 escuelas de Concordia. Y el período que se investiga es solamente marzo y abril de este año. Y ahí habrá que cotejar la facturación de todas las escuelas, los remitos de compra, y ver si hay alguna diferencia como se ha denunciado oportunamente.
-¿Ese recorte temporal tiene que ver con que la auditoría que hizo la Dirección de Comedores, que abarcó esos dos meses?
-Exactamente. A nosotros nos llega el pedido de investigación con ese límite temporal delimitado, porque la auditoría que se realizó, que también la hizo gente de Comedores, fue sobre 37 escuelas entre marzo y abril de este año.
-¿Cómo se da la intervención del Tribunal de Cuentas?
-La verdad que desconozco cómo intervino el Tribunal de Cuentas. Pero han requerido información y estamos en contacto permanente.
-Dijo que ya declaró el director de Comedores. ¿También lo hizo la responsable de la delegación Concordia, Silvina Murúa?
-No. Lo que nosotros hacemos es una investigación preliminar. Esto no es un sumario administrativo. Es una investigación un poco más amplia. No sólo se va investigar la responsabilidad de esta persona, sino de en general, de todo: cómo funcionaba toda la coordinación de Concordia. Y no se descarta la responsabilidad de terceros, como pueden ser los proveedores.
-¿Puede haber una denuncia penal de parte de la Dirección de Sumarios?
-El Ministerio Público Fiscal va a investigar la responsabilidad penal, que es lo que le compete. Cada organismo tiene su límite de competencia. Igual, nosotros si detectamos que hay alguna irregularidad que amerite la denuncia de un de un funcionario público por un delito penal, por supuesto, lo haríamos, Pero, en este caso, ya está iniciada la investigación, con lo cual todo lo que sea eventualmente algún delito penal va a ir va a quedar absorbida por esa investigación.
-¿Tienen un una proyección de cuánto tiempo se va a extender esta investigación?
-Generalmente, las informaciones sumarias, cuando son hechos así complejos, pueden tardar un año. Nosotros pretendemos que en el transcurso de este año poder terminada la investigación. Pero depende de muchos factores.
El director de Comedores de la Provincia, Lautaro Azzalini, habló de la investigación en marcha en la Delegación Concordia, donde se sospecha del desvío de más de $100 millones que en principio estaban destinados a la alimentación de alumnos en 37 escuelas pero que habrían tenido un uso diferente, y en la maniobra está seriamente implicada la exresponsable Silvina Murúa, que fue desplazada de su cargo.
Todo derivó de una auditoría “al azar” que se dispuso entre los meses de marzo y abril de 2025 sobre cómo se utilizaban los fondos del comedor escolar en esos 37 establecimientos educativos de Concordia. La decisión se adoptó sin que la delegada departamental, Silvina Murúa, estuviera al corriente de lo que estaba en marcha. “Se hizo un barrido profundo porque teníamos algunas sospechas. De hecho, antes de todo este desenlace fuimos a Concordia porque creíamos que venía medio flojo el laburo ahí. De esa primera visita se sacó una conclusión: que había algunas cosas para mejorar que no necesariamente hablaban de irregularidades. Producto de ese trabajo es que resolvemos ir más profundo en estas 37 escuelas y es donde detectamos ese desfase entre lo consumido realmente y lo entregado”, detalló Azzalini.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora




REPUDIO A LA PROPUESTA DE PRIVATIZAR SALTO GRANDE: CEDRO ADVIERTE SOBRE EL IMPACTO ENERGÉTICO Y REGIONAL
El abogado y dirigente peronista Daniel Cedro, vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, expresó un enérgico rechazo a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, quien planteó la privatización del complejo hidroeléctrico binacional Salto Grande.

Un automóvil se prendió fuego en un taller mecánico de una concesionaria de la Avenida Perón
El auto quedó con severos daños. Los Bomberos Zapadores trabajaron en el lugar para evitar que el fuego se expanda. No hubo que lamentar víctimas.

Fue indagado Roberto Monzares por la supuesta amenaza al intendente Azcué y seguirá detenido 24 horas más.
Esta mañana fue trasladado al Palacio de Tribunales el ciudadano Monzares quien había sido detenido por la Policía este domingo pasado en el patio del hospital Delicia Concepción Masvernat por increpar al Presidente Municipal de Concordia. El fiscal actuante pidió que siga detenido hasta que resuelva su situación en una audiencia con un juez que escuchará la petición del fiscal y evaluará si corresponde dictarle la prisión preventiva o transcurre la IPP en libertad.

El concordiense Mario Grinman, de la CAC: "Hay que tener un país ordenado y este Gobierno lo está haciendo, pero hace falta consolidarlo"
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.

Sesión en Diputados para ponerle un freno a Milei: rechazo a los vetos y proyectos de los gobernadores
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.

Cayó en Paraná el creador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1
Se trata de Alejo Leonel Warles, alias “Shishi”, detenido en la ciudad de Paraná

Abusó de una niña, lo condenaron y volvió a abusarla: la víctima es la hija de su pareja
La había atacado sexualmente y no fue preso. Ahora, lo hizo de nuevo y le dieron una pena de cárcel por 10 años, por ambos hechos.

Con ayuda de los gobernadores, el oficialismo ratificó el veto de Milei al aumento de las jubilaciones
Luego de casi ocho horas de sesión, la cámara baja debate sobre la norma que el Gobierno resiste por su impacto fiscal. Antes, los legisladores ratificaron la ley de emergencia en discapacidad