¿Papá Noel es entrerriano?

Casaretto impulsa aumento para todos y todas, pero no tiene la bolsa; pedirá darle más velocidad a la “maquinita de hacer billetes”.

Política15/09/2021EditorEditor
MARCELO CASARETTO
El diputado entrerriano junto al Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quiere distribuir lo que no hay, pero se puede fabricar.

Salariazo por decreto. Eso propone el diputado oficialista Marcelo Casaretto a través de un proyecto de resolución que presentó esta mañana en la Cámara que preside Sergio Massa. Tras la derrota que sufrió el oficialismo en las PASO este fin de semana, y mientras el oficialismo ultima los detalles de una serie de medidas para poner dinero en el bolsillo de los jubilados y los sectores más vulnerables, el entrerriano puso el ojo en los asalariados para que la principal promesa que viene haciendo el gobierno de Alberto Fernández se cumpla. Es decir, que el salario le gane a la inflación.  

"En los últimos meses nos encontramos en una situación de inflación decreciente y salarios crecientes. Pero con una dispersión muy grande entre salarios públicos y privados, trabajadores registrados y no registrados, y entre las distintas regiones del país", consideró el entrerriano a la hora de fundamentar la iniciativa que presentó esta mañana.

De acuerdo al diputado, "los aumentos de precios drivados de la inflación impactan en el costo de la canasta familiar de todos los trabajadores, pero no todos perciben los mismos aumentos, ni en el mismo momento, ya que en algunos casos, las mejoras salariales se pagarán a lo largo de los meses siguientes".

En este sentido, Casaretto remarcó: "Según el Indec, al mes de junio de 2021, los salarios de los 12 meses anteriores aumentaron un 43% en promedio, los salarios privados registrados un 45,6%, los salarios públicos un 40,5%, y los salarios privados no registrados un 39,9%".

Ante este escenario es que el entrerriano presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo, impulse un aumento por decreto. Pero dejó en claro que debe ser el propio Poder Ejecutivo el que deberá disponer los montos y escalas del aumento a otorgar, "en base a los aumentos previstos en las paritarias homologadas, para los meses que vienen, y deberá disponer de mecanismos de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, los sectores críticos, más afectados por la pandemia".

"Tal como sostuvo Cecilia Todesca, Vicejefa de Gabinete, los salarios durante el Gobierno de Mauricio Macri cayeron un 20%. En nuestro Gobierno en el inicio aumentaron 6,4%, en la pandemia cayeron 6,9% y en este año aumentaron 0,8%. Estamos en el nivel de 2019, pero se hace necesario recuperar la caída anterior", explicó el diputado a través de sus redes sociales.

Y si bien recalcó que "la inflación mensual está bajando, y los salarios van aumentando gradualmente", reconoció que "es necesario adelantar los aumentos previstos para los meses siguientes".

El proyecto lleva la firma del entrerriano y es la segunda iniciativa que propone en los últimos meses para mejorar el bolsillo de los trabajadores. Días atrás, también a través de un proyecto de resolución, propuso que el piso de Ganancias suba a $ 180.000 pesos. 

Si bien es cierto que el propio Massa se comprometió a actualizar el piso de 150.000 que se sancionó meses atrás a partir de una iniciativa de su propia autoría, hasta la fecha la promesa no se cumplió. 

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.