Milei eliminó el fondo para el manejo del fuego y las heladas agravan la posibilidad de incendios

Política17/08/2025TABANO SCTABANO SC
incendio-pastizal-3.jpeg

Los gobiernos provinciales de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, anunciaron la articulación con el Gobierno nacional para avanzar la elaboración de acciones conjuntas para la prevención, el control y el manejo del fuego en la región del Delta del río Paraná. La instancia se dio luego que el presidente, Javier Milei, disolviera el fideicomiso con el que se financiaba el Plan Nacional del Manejo del Fuego. La decisión se da en un momento de alerta por focos ígneos en la zona de islas. Un escenario que está condicionado por una gran cantidad de material combustible que se generó por las intensas bajas temperaturas, se explicó a ERA Verde.

En los primeros días de agosto, los gobierno de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, se reunieron para coordinar un protocolo de actuación para combatir incendios de magnitud en la zona de humedales que comparten las tres provincias en el Delta. En la reunión llevada adelante en Rosario, también se planteó fortalecer la formación de brigadistas y reforzar la protección del ambiente. De esta instancia, según la información oficial, también participaron autoridades nacionales. Lo llamativo fue que en los partes de prensa gubernamentales no se aludió a una noticia que inquieta a baqueanos, pobladores, brigadistas y conocedores del terreno y sus características. Esto es que se eliminaron los fondos para el Plan Nacional de Manejo del Fuego.

En efecto, mediante el decreto Nº 463/2025, firmado el 7 de julio pasado, el Poder Ejecutivo Nacional disolvió “el Fideicomiso Financiero y de Administración para la administración del ‘Fondo Nacional del Manejo del Fuego’ creado por el artículo 30º de la Ley N° 26.815 y sus modificaciones”. El argumento es corregir desviaciones del dinero y eficientizar el gasto. La disposición figura en su artículo 4º entre otras que elimina otro tipo de fondos. De este modo, el del Manejo del Fuego, deja “de existir como herramienta específica y los recursos que lo integraban pasaron a formar parte del presupuesto general del Ministerio de Seguridad”, explicó dando cuenta de la novedad el medio El Auditor Info.

Equipamiento y más

La periodista, Bárbara Godoy, dató que creado en 2020, este plan estaba nutrido por tres fuentes clave: Un porcentaje del 0,3% de las primas de seguros (excepto los de vida), aportes del Tesoro Nacional y donaciones externas. En 2022 recaudó $10.334 millones y en 2023, más de $22.500 millones, que se destinaron a la compra de equipamiento, contratación de personal, obras de infraestructura, capacitaciones y estudios.

“Su eliminación no borra al Sistema Federal del Manejo del Fuego, que sigue existiendo con participación de provincias, Parques Nacionales y la Ciudad de Buenos Aires, pero sí debilita su capacidad operativa, al dejarlo sin una fuente exclusiva de financiamiento y supeditado a decisiones administrativas de otra área del Estado con prioridades distintas”, planteó Godoy.

Pasto seco

La disolución del fideicomiso que inquieta a organizaciones socio ambientales y activistas en el territorio, se da en un momento que se da una alta volatilidad del material combustible a campo.

Consultado por ERA Verde, un especialista biólogo explicó que esto se da por la existencia de un grupo de plantas que se las conoce como anuales, que tienen un ciclo de vida corto, mueren en el invierno. “Cuando llegan las heladas, las plantas se congelan las substancias y líquidos de las células y pueden producir, en algunas, la rotura de las membranas plasmáticas. Cuando se descongelan, con las membranas celulares rotas, terminan muriendo las células y las hojas que quedan en esa condición. A veces la parte subterráneas de la planta no lo sufre, pero sí la de la superficie, aérea. Cuando eso muere, comienza a perder el agua por la deshidratación y queda la materia orgánica seca, con un 12% al 15% de humedad, que la hace susceptible de ser quemada, más si es herbáceas”, indicó a Era Verde.

 

Te puede interesar
avallone

Concordia suma dos nuevos partidos políticos con reconocimiento provisorio

TABANO SC
Política23/08/2025

Este jueves, el Honorable Tribunal Electoral de la provincia de Entre Ríos otorgó el reconocimiento jurídico-político provisorio a dos nuevas agrupaciones políticas con sede en Concordia: Nueva Esperanza y Realización Ciudadana. La resolución fue adoptada tras la audiencia encabezada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, vocal Leonardo Portela, en ejercicio de la presidencia del órgano electoral.

benedetti chau

Piden que la UCR expulse del partido a los diputados Benedetti y Ántola por traicionar a los jubilados

EDITOR1
Política22/08/2025

Hubo una solicitud formal enviada al Tribunal de Ética y Disciplina de la UCR de Entre Ríos. Es impulsada por el espacio interno UCR Activa y responde a la decisión de ambos legisladores de sostener el veto a la suba salarial a los jubilados. “El mandato ético y social que constituye la esencia de la UCR fue vulnerado por los afiliados Benedetti y Ántola, que optaron por someterse a la obediencia servil del poder de turno antes que cumplir con el deber moral de defender a los más desposeídos”.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto