Desde el lunes y los dias siguientes se pronostican la presencia de un ciclón con lluvias cinco días seguidos en Concordia y la región.

Concordia16/08/2025TABANO SCTABANO SC
TIEMPO

La próxima semana traerá lluvias y tormentas de gran magnitud en el centro y litoral argentino, con acumulados que superarán ampliamente los valores normales para agosto. Te contamos la evolución de esta nueva ciclogénesis

LLUVIAS 
Durante los próximos días, la distribución de precipitaciones en el país marcará un hito en este mes de agosto. En apenas 48 horas, se prevé un episodio de lluvias, chaparrones y tormentas que podrían duplicar o incluso triplicar los promedios históricos para este período en amplias zonas del centro-este argentino. La situación se explica por la formación de un centro de baja presión, un proceso de ciclogénesis, que será el motor de la inestabilidad.

Las provincias más comprometidas serán Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, donde se concentrarán los mayores acumulados. Sin embargo, el fenómeno también alcanzará a Córdoba, La Pampa y San Luis, con eventos de gran relevancia, especialmente considerando la época del año. Agosto suele presentar registros moderados de lluvia, incluso nulos para algunas provincias, por lo que este episodio se destaca no solo por la magnitud, sino también por lo inusual.

 
El invierno ya venía mostrando una impronta húmeda. Desde el otoño, las precipitaciones intensas fueron una constante, generando anegamientos e inundaciones en distintos sectores de la provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo, en otras áreas las lluvias resultaron beneficiosas al recargar los perfiles del suelo tras años de sequía. Esta dualidad de impactos volverá a ponerse de manifiesto en el episodio previsto para los próximos días.

Lluvias con contrastes en el impacto productivo

El comportamiento de este temporal tendrá consecuencias distintas según la región. En la provincia de Buenos Aires, los excesos hídricos representan un problema grave: hay campos inundados, zonas anegadas y complicaciones para la actividad agropecuaria, incluso localidades aisladas. En cambio, en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, las lluvias representan una oportunidad para mejorar los niveles de humedad en el suelo, fundamentales para la campaña agrícola.

 
La magnitud del evento obliga a un monitoreo constante, ya que los acumulados proyectados podrían superar en muy poco tiempo lo que normalmente se registra en todo el mes de agosto. De confirmarse estos valores, se trataría de uno de los episodios de mayor intensidad en lo que va del invierno para algunos sectores particulares.

La diferencia en los impactos refleja la heterogeneidad de las condiciones previas en cada zona. Mientras en Buenos Aires las precipitaciones adicionales generan complicaciones, en el resto del centro del país podrían ser vistas como una “bendición”, en especial en aquellas regiones donde la humedad aún no se encuentra en niveles óptimos.

Vientos intensos y cambios térmicos
Además de las lluvias, otro aspecto destacado será el viento. La presencia del centro de baja presión no solo impulsará las precipitaciones, sino que también dará lugar a una fuerte circulación. Primero dominarán los vientos del norte, elevando las temperaturas y aportando humedad, y luego se impondrán los del sur, generando un marcado descenso térmico.

Este cambio de régimen no solo se traducirá en variaciones en la temperatura, sino también en la cobertura nubosa, con cielos inestables y dinámicos durante el desarrollo del evento. La conjunción de lluvias intensas, vientos fuertes y bruscas variaciones térmicas hace que este temporal sea especialmente relevante.

En conclusión, se trata de un episodio meteorológico poco común para el mes de agosto, que dejará huellas significativas en el centro-este del país. La atención principal estará puesta en las precipitaciones y sus impactos, pero también en el viento y en la variabilidad térmica asociada.

Te puede interesar
hospital

Cambio de bebés: «perversidad», «desdén» y agentes al borde de la cesantía

TABANO SC
Concordia30/09/2025

El Poder Ejecutivo dispuso la instrucción de un sumario administrativo a un grupo de empleados del Hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia, en procura de esclarecer el escándalo que ocurrió el miércoles 27 de agosto último cuando una mamá, Yamila Acevedo, oriunda de San José de Feliciano, denunció que cuando quiso velar a su beba muerta de 15 días se encontró con la mala nueva de que le habían entregado un cuerpo que no correspondía.

Captura de pantalla_24-9-2025_211859_www.instagram.com (1)

Recalificaron varias carrozas y ECU modificó la premiación.

TABANO SC
Concordia24/09/2025

En un comunicado de ECU publicado en su página de Instagram y enviado a los medios de prensa, se informa la recalificación de la premiación de las carrozas por motivos que explican con absoluta claridad y que demuestra una vez más la templanza e hidalguía de nuestros estudiantes.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Cambio de bebés: «perversidad», «desdén» y agentes al borde de la cesantía

TABANO SC
Concordia30/09/2025

El Poder Ejecutivo dispuso la instrucción de un sumario administrativo a un grupo de empleados del Hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia, en procura de esclarecer el escándalo que ocurrió el miércoles 27 de agosto último cuando una mamá, Yamila Acevedo, oriunda de San José de Feliciano, denunció que cuando quiso velar a su beba muerta de 15 días se encontró con la mala nueva de que le habían entregado un cuerpo que no correspondía.