Traicionados por Frigerio: el campo le dio el voto, la provincia le dio la garrapata

La escena se repite, pero esta vez con un dejo de bronca e ironía. En Villaguay, durante la apertura oficial del calendario 2025 de exposiciones rurales, las quejas de los productores entrerrianos no solo apuntaron a los viejos males del sector: la decepción por el abandono del gobernador Rogelio Frigerio ocupó el centro del escenario.

Provinciales06/08/2025TABANO SCTABANO SC
villaguay-1536x1152

Quienes hasta hace poco lo respaldaban con entusiasmo —las entidades rurales— hoy se sienten desprotegidos y engañados. Mientras la garrapata bovina se expande por el norte provincial y compromete la sanidad ganadera, el gobierno provincial brilla por su ausencia.

“Somos los dueños de la hacienda y tenemos que tomar el toro por las astas”, advirtió Nicasio Tito, presidente de FARER. Pero enseguida remarcó que el Estado también debe actuar: “Necesitamos herramientas y un contexto favorable, porque si esto sigue así, más adelante va a ser más costoso y más duradero”.
El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, fue aún más directo: “La garrapata no es solo un problema sanitario, es una amenaza económica y productiva”, y llamó a una acción urgente para evitar un colapso mayor.

 
De promesas de campaña a la indiferencia gubernamental
Frigerio prometió un gobierno cercano al campo. Prometió infraestructura, alivio fiscal y una gestión eficiente. Hoy, el campo le devuelve su propio discurso, pero cargado de frustración.

Los caminos rurales siguen destruidos, la Ruta 20 es un símbolo del abandono, y los fondos del impuesto inmobiliario rural —que deberían destinarse a obras— no llegan o se pierden en la burocracia.

“Vialidad provincial es un desastre”, disparó Gustavo Meichtry, presidente de la Sociedad Rural de Villaguay. Y agregó: “Valoramos el diálogo, pero las soluciones nunca llegan”.
 
Una plaga que revela el fracaso de gestión
La expansión de la garrapata no es una novedad. Hace años se advierte sobre su avance, sobre todo en el norte entrerriano. Pero la falta de planificación, de controles eficaces y de respuestas desde la provincia profundizó la crisis.

La situación es tan grave que no solo pone en riesgo la producción interna, sino también el estatus sanitario que permite exportar carne a mercados internacionales. Un error en este frente podría significar la pérdida de millones en exportaciones.

“No podemos poner en riesgo el esfuerzo hecho en la vacunación contra la fiebre aftosa”, alertó Castagnani. Sin un control urgente de la garrapata, ese logro histórico podría desmoronarse.
 garrapatas-en-bovinos

En paralelo a la crisis sanitaria, la presión impositiva sigue asfixiando a los productores. El reclamo por la eliminación de retenciones volvió a escucharse, pero con un nuevo tono: el de la traición política.

“No se puede construir una economía seria con semejante carga impositiva sobre quienes producen”, sostuvo Meichtry.
El malestar rural no es solo económico. Es político. Se sienten estafados: el voto que se ofreció con esperanza, hoy se paga con desilusión.

 

El gobernador no estuvo presente en Villaguay. Su ausencia fue notoria, y su falta de reacción frente a esta emergencia fue señalada como síntoma de un gobierno desconectado del interior productivo.

Desde FARER recordaron convenios firmados y gestos simbólicos, pero remarcaron que la burocracia sigue paralizando la ejecución de fondos, y que las respuestas estatales siguen siendo lentas, tibias o directamente inexistentes.


La relación entre el campo y el gobernador Frigerio parece haber entrado en una fase crítica. El apoyo rural que lo llevó al poder se resquebraja ante la inacción, las promesas incumplidas y el deterioro visible del aparato productivo.

La garrapata es el síntoma. El abandono, la verdadera enfermedad.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto
radi

Exigen al oficialismo de la UCR que muestre “la letra chica” del acuerdo que firmaron con la Libertad Avanza

TABANO SC
Política08/08/2025

La Lista 1 “Militancia Activa” que este domingo competirá en las elecciones internas de la UCR Entre Ríos exigió al oficialismo partidario que firmó un acuerdo electoral con la Libertad Avanza que explique a la militancia qué negociaron, qué cedieron y qué recibieron a cambio. La lista que encabezan Pagliotto y Herzovich cuestionó la subordinación del partido y que las negociaciones se hayan dado de espaldas a los afiliados.