Confirmaron la muerte de los seis mineros atrapados tras un derrumbe en Chile y Boric prometió “hacer justicia”

Este domingo terminó la angustiosa búsqueda de cuatro días con el hallazgo de los últimos restos; la Fiscalía de O’Higgins abrió una investigación penal

Internacionales04/08/2025AdministraciónAdministración
imagen-difundida-por-la-oficina-de-prensa-de-la-EYCIJWBO6ZE2PI3AXN6C6P4ENY

ANTIAGO, Chile.- El peor de los temores se confirmó la tarde de este domingo en Chile: tras más de tres días de intensa búsqueda, las autoridades locales confirmaron el hallazgo sin vida de los seis trabajadores que permanecían atrapados desde el jueves en la mina El Teniente, de la estatal Codelco, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago.

A las 15.30 se confirmó el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los trabajadores desaparecidos, poniendo fin a una angustiosa etapa de búsqueda que mantuvo en vilo a sus familias, compañeros de faena y al país entero.

velas-encendidas-durante-una-vigilia-con-la-SR6PV4T62RCPVDSRYJAWWPJOYM

Minutos después, el fiscal Aquiles Cubillos comunicó la noticia desde el lugar del accidente: “Lamentamos profundamente este desenlace, pero al menos esperamos que con todo el despliegue entre la fiscalía, la PDI y los rescatistas de Codelco, demos un poco de paz a sus familiares”, expresó.

Los seis mineros fallecidos trabajaban para las empresas contratistas Gardilcic y Salfa Montajes, vinculadas a faenas de construcción e infraestructura dentro del yacimiento. Cinco de ellos quedaron atrapados en el sector Teniente 7 y uno en el sector Andesita, ubicados a unos 900 metros de profundidad. Sus cuerpos fueron hallados durante el operativo de rescate iniciado la noche del jueves, tras un derrumbe que sorprendió a los equipos de turno.

El primero en ser encontrado fue Paulo Marín Tapia, operario de Salfa Montajes. A lo largo de los días se fueron sumando las demás víctimas hasta llegar a la última confirmación.

El derrumbe ocurrió a las 17.34 del jueves, poco después de que se registrara un sismo de magnitud 4,2 en la región de O’Higgins, a 37 kilómetros al este de Rancagua, según el Centro Sismológico Nacional (CSN).

una-mujer-sostiene-una-bandera-chilena-en-apoyo-a-COYS7SQISZDV3MHQJAAPLAXISE

Codelco descartó que el accidente haya sido provocado por explosivos o perforaciones humanas. “La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local”, afirmó Andrés Music, gerente general de la división El Teniente. La empresa agregó que, a esa profundidad, los eventos sísmicos son frecuentes y que es probable que el sismo tuviera esa naturaleza, aunque se espera confirmación de la investigación.

Sin embargo, las causas exactas del derrumbe permanecen bajo investigación. La Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una causa por cuasidelito de homicidio para establecer responsabilidades penales, mientras que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realiza una investigación técnica paralela.

Desde el punto de vista científico, el colapso ocurrió por un estrés excepcional generado por la cercanía del foco sísmico a la labor minera, lo que sobrepasó la estabilidad de las galerías y provocó un colapso parcial.

El yacimiento El Teniente, propiedad de Codelco —la Corporación Nacional del Cobre de Chile, la mayor productora de cobre del mundo y empresa estatal—, es una de las minas subterráneas más grandes y antiguas del planeta, con más de 3000 kilómetros de túneles en plena cordillera. La división ha sido un emblema de la tradición minera chilena y un recordatorio constante de los riesgos que implica esta labor, incluso con altos estándares técnicos.

La tragedia revivió las comparaciones con el rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010, atrapados durante 69 días a 700 metros de profundidad, aunque esta vez el desenlace fue fatal. “Esto no es un rescate, es un duelo”, dijo un familiar en las afueras del yacimiento cuprífero.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto
e_1754268184_49457

El conductor que circulaba contramano por la Autovía era Jorge Ruiz Díaz, héroe de Malvinas, de 63 años.

TABANO SC
Concordia04/08/2025

El conductor de la Chevrolet Tracker es un vecino del barrio de La Bianca que circulaba por la Autovía a contramano, dado que en la zona -cerca del ingreso a Calabacillas- la Autovía es de doble mano, se trata de Jorge Ruiz Diaz, héroe de Malvinas y tesorero del Centro de Veteranos desde hace más de 25 años. Hay consternación y dolor en familiares, amigos y compañeros de armas de Jorge, cuyo sepelio se realizará hoy 5 de agosto.

78876468-4ebe-4513-b1ad-c72aecbb5c9c

Denuncian que un patrullero chocó una camioneta estacionada en la calle Ituzaingo y consideran que el conductor estaba "sacado".

TABANO SC
Policiales05/08/2025

Una lectora de Diario EL SOL y televidente de Tele5 se comunicó con la redacción para denunciar que esta mañana una camioneta que pertenece a la Depártamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, chocó su camioneta que estaba correctamente estacionada en la calle Ituzaingo 279 en el barrio Ex Aero Club y para la denunciante el conductor estaría bajo los efectos de alguna substancia química o "tal vez cansado" y se durmió.