
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Este domingo terminó la angustiosa búsqueda de cuatro días con el hallazgo de los últimos restos; la Fiscalía de O’Higgins abrió una investigación penal
Internacionales04/08/2025ANTIAGO, Chile.- El peor de los temores se confirmó la tarde de este domingo en Chile: tras más de tres días de intensa búsqueda, las autoridades locales confirmaron el hallazgo sin vida de los seis trabajadores que permanecían atrapados desde el jueves en la mina El Teniente, de la estatal Codelco, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago.
A las 15.30 se confirmó el hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los trabajadores desaparecidos, poniendo fin a una angustiosa etapa de búsqueda que mantuvo en vilo a sus familias, compañeros de faena y al país entero.
Minutos después, el fiscal Aquiles Cubillos comunicó la noticia desde el lugar del accidente: “Lamentamos profundamente este desenlace, pero al menos esperamos que con todo el despliegue entre la fiscalía, la PDI y los rescatistas de Codelco, demos un poco de paz a sus familiares”, expresó.
Los seis mineros fallecidos trabajaban para las empresas contratistas Gardilcic y Salfa Montajes, vinculadas a faenas de construcción e infraestructura dentro del yacimiento. Cinco de ellos quedaron atrapados en el sector Teniente 7 y uno en el sector Andesita, ubicados a unos 900 metros de profundidad. Sus cuerpos fueron hallados durante el operativo de rescate iniciado la noche del jueves, tras un derrumbe que sorprendió a los equipos de turno.
El primero en ser encontrado fue Paulo Marín Tapia, operario de Salfa Montajes. A lo largo de los días se fueron sumando las demás víctimas hasta llegar a la última confirmación.
El derrumbe ocurrió a las 17.34 del jueves, poco después de que se registrara un sismo de magnitud 4,2 en la región de O’Higgins, a 37 kilómetros al este de Rancagua, según el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Codelco descartó que el accidente haya sido provocado por explosivos o perforaciones humanas. “La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local”, afirmó Andrés Music, gerente general de la división El Teniente. La empresa agregó que, a esa profundidad, los eventos sísmicos son frecuentes y que es probable que el sismo tuviera esa naturaleza, aunque se espera confirmación de la investigación.
Sin embargo, las causas exactas del derrumbe permanecen bajo investigación. La Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una causa por cuasidelito de homicidio para establecer responsabilidades penales, mientras que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realiza una investigación técnica paralela.
Desde el punto de vista científico, el colapso ocurrió por un estrés excepcional generado por la cercanía del foco sísmico a la labor minera, lo que sobrepasó la estabilidad de las galerías y provocó un colapso parcial.
El yacimiento El Teniente, propiedad de Codelco —la Corporación Nacional del Cobre de Chile, la mayor productora de cobre del mundo y empresa estatal—, es una de las minas subterráneas más grandes y antiguas del planeta, con más de 3000 kilómetros de túneles en plena cordillera. La división ha sido un emblema de la tradición minera chilena y un recordatorio constante de los riesgos que implica esta labor, incluso con altos estándares técnicos.
La tragedia revivió las comparaciones con el rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010, atrapados durante 69 días a 700 metros de profundidad, aunque esta vez el desenlace fue fatal. “Esto no es un rescate, es un duelo”, dijo un familiar en las afueras del yacimiento cuprífero.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El rápido accionar policial permitió frustrar la maniobra y recuperar el dinero transferido a una cuenta en Colombia.
Una investigación del Juzgado Federal de Gualeguaychú permitió la detención de cinco personas y secuestrar casi 50 toneladas de cocaína que era transportada en avionetas y almacenada bajo tierra en Buenos Aires.
Un ciervo axis apareció sorpresivamente en un barrio urbano de la ciudad de Chajarí y fue perseguido por vecinos que, tras correrlo por las calles y atravesarle una camioneta en su trayecto, lograron capturarlo. El animal, visiblemente estresado, fue posteriormente faenado y su carne utilizada para consumo en una parrilla comunitaria.