El FMI exige que el Gobierno acumule más reservas y espera que el Banco Central compre dólares

En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el BCRA establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.

Economía02/08/2025TABANO SCTABANO SC
bc

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a señalar en su último informe la preocupación por la acumulación de reservas y espera que el Banco Central realice compras programadas de dólares. Además, recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir mayor cantidad de divisas
 
Según consigna Ámbito, el organismo señala que las reservas internacionales netas se ubicaron en un terreno negativo de 4.700 millones de dólares al momento de la primera evaluación del programa (13 de junio pasado) “muy por debajo del piso del programa de -1.100 millones de dólares”.
 
En este marco, espera que "el Banco Central desempeñe un papel más activo en el proceso de acumulación de reservas, incluso comprando divisas mediante un cronograma predecible (como lo hicieron Chile, Colombia y México, en el contexto de sus respectivos regímenes de tipo de cambio flexible)”.

 milei-fmi
Milei había pedido un waiver al FMI por incumplir la meta de reservas en la primera revisión del programa.

De todas maneras, reconoce que el Gobierno está llevando a cabo acciones correctivas para aumentar las reservas, consistentes en las emisiones de bonos y las compras en bloque de divisas que han aumentado las reservas en alrededor de 2.000 millones de dólares desde principios de junio.

Incluso, “proyecta que las reservas internacionales netas se fortalecerán aún más hasta fines de julio, así como durante el resto del año, salvaguardando las metas y objetivos del programa”.

A largo plazo, el FMI también puso el foco en la acumulación de reservas de la mano del proceso de privatización de empresas del Estado, que impulsa el gobierno libertario (puso de ejemplo el caso de AySA), como así también por el apoyo de otros acreedores de créditos oficiales

En números concretos, a finales de año está previsto que las reservas del Banco Central se incrementen a u$s5.500 millones con respecto al inicio del programa (de -8.200 millones de dólares a -2.600 millones de dólares), manteniéndose sin cambios con respecto a los niveles de finales de 2024.

Cómo verá el mercado el cambio en la meta de reservas

El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, señaló en una entrevista en el programa del streaming libertario Carajo que "al mercado le va a gustar y nos debiera facilitar la reinserción de la Argentina en los mercados de capitales para al menos refinanciar el capital”.

De todas maneras, un primer análisis sobre los últimos movimientos en la cotización del dólar, que el viernes rozó los $1.400 y se acercó al tope de la banda cambiaria, parece no reflejar los deseos o especulaciones realizadas por el ministro.

El FMI publicó el jueves un comunicado donde anunció la aprobación de la primera revisión por parte del Directorio del organismo y remarcó que el Gobierno "no alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas".

De todas maneras valoró que "se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta", en referencia a las compras en bloque efectuadas por el Tesoro dentro de la banda luego de que la misión del Fondo se lo reclamara a los funcionarios argentinos.

Te puede interesar
exportaciones

Puertos para pocos: La infraestructura de Entre Ríos en manos de privados y la exclusión de los productores locales

TABANO SC
Economía30/07/2025

Mientras Argentina celebra el primer embarque de maíz a China desde el Puerto de Quequén, en Entre Ríos la realidad es otra: la provincia, pese a su importante potencial agrícola y su creciente infraestructura portuaria, sigue sin participar de estas operaciones clave. La gestión de sus puertos se entregaria a empresas privadas mediante contratos leoninos y sin licitaciones públicas, beneficiando a unos pocos en detrimento de los productores locales.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto
74d478da-adb3-46ba-afb7-a56ca4211211

Cartoneros reclamaron frente a la Municipalidad: fueron recibidos con violencia y maltrato

TABANO SC
Concordia07/08/2025

Un grupo de trabajadores del reciclado —cartoneros, carreros y mujeres con niños en brazos— se concentró este martes en la entrada principal de la Municipalidad de Concordia para exigir respuestas ante el cierre de la planta de reciclado “La Cruz”, ubicada en la zona del ex Aero Club. Denuncian que fueron desalojados sin previo aviso, que atraviesan una situación de hambre y exclusión, y que el municipio respondió con represión en lugar de diálogo.

procesion

La iglesia de "San Cayetano" en Villa Zorraquín epicentro de la fe de los concordienses en el Día del Santo del pan y del trabajo.

TABANO SC
Concordia07/08/2025

Tras la impresionante procesión de esta madrugada en donde centenares de fieles de las diferentes parroquias se congregaron en una larga procesión desde Concordia hacia la Iglesia de Villa Zorraquin para dar gracias a San Cayetano, en las primeras horas del día, tras alumbrar el sol, llegaron los jinetes y la jornada sigue con alegría y en paz cristiana.