Con el aval del Congreso, Nayib Bukele podrá ser reelecto de forma indefinida en El Salvador

La Asamblea Legislativa, controlada por el oficialismo, aprobó una reforma exprés de la Constitución que habilita la reelección sin límites y elimina la segunda vuelta. La oposición denunció el fin del orden democrático.

Internacionales01/08/2025AdministraciónAdministración
YI2WHQCRZY3KUY4FDHGM654PCI

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialismo de Nayib Bukele, ratificó este jueves una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida, elimina la segunda vuelta electoral y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años.

La medida fue aprobada con 57 votos sobre 60 posibles, sin debate ni objeciones en el recinto.

La reforma afecta artículos clave de la Constitución salvadoreña: el 75, el 80, el 133, el 152 y el 154, con modificaciones que allanan el camino para que Bukele continúe en el poder más allá de 2029.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación de las restricciones a quienes hayan ocupado la presidencia recientemente, lo que en la práctica deroga el impedimento que antes limitaba la reelección inmediata.

El artículo 152, por ejemplo, ya no prohíbe que un expresidente que haya gobernado seis meses durante el período anterior vuelva a postularse, y el artículo 80 deja sin efecto la suspensión de derechos para quienes promuevan la reelección, lo cual estaba penalizado anteriormente.

file-20250415-68-s8hbjc

En paralelo, se introdujo una “disposición transitoria” que acorta el actual mandato presidencial —que debía terminar en 2029— para que finalice en 2027 y así unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

La maniobra legislativa fue inmediata: la reforma se aprobó y ratificó en cuestión de horas, con su publicación ordenada por Bukele en el Diario Oficial como paso previo a la ratificación formal.

Críticas por el “entierro” de la Constitución
La oposición votó en bloque en contra —apenas tres diputados— y no tuvo posibilidad de intervenir en el debate. Solo la legisladora Marcela Villatoro (Arena) tomó la palabra durante la aprobación previa para lanzar una dura advertencia: “Han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad. Han matado la Constitución”.

El presidente Bukele ya se encuentra en su segundo mandato consecutivo, iniciado el 1 de junio de 2024, a pesar de que la Constitución lo prohibía expresamente. Lo consiguió luego de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema cambiara su interpretación en 2021, poco después de ser renovada por el oficialismo en un proceso fuertemente cuestionado por organismos internacionales.

En febrero de ese mismo año, en plena jornada electoral, Bukele había dicho: “Creo que no es necesaria la reforma constitucional” para permitir la reelección. Cuatro años después, no solo la impulsó, sino que la convirtió en ley.

En la misma sesión legislativa, el Congreso también ratificó la salida de El Salvador del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto
2a91a8a3-2c08-49ba-b757-70514193e9fd

Un motociclista resultó gravemente herido tras chocar dos motos contra un utilitario

TABANO SC
Policiales01/08/2025

Ocurrió anoche, en Dr.Sauré y Boulevar Yuquerí, cuando un conductor giró para tomar sentido contrario e impacto contra dos motociclistas que venían circulando en sentido contrario, uno de los motociclistas se levantó del pavimento y huyó del lugar, seguramente por la falta de papeles de la moto que conducía y el otro debió quedar a la espera de las autoridades y de la ambulancia que lo trasladó al Masvernat dado que resultó con lesiones de gravedad.