
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

El profesional de la salud admitió que el mayor inconveniente que se les presenta a la hora de responder a las operaciones es por la falta de anestesista.
En este sentido, el médico expresó ante cronistas de EL SOL-Tele5 que “ya desde hace mucho tiempo en el hospital hay una lista de espera para cirugías”.
Asimismo, explicó que dichas cirugías se evalúan de acuerdo a su grado de complejidad, es decir, “si son cirugías programadas o de urgencia; estas últimas se resuelven todas a través de guardia, y para las cirugías programadas hay una lista que el servicio de cirugías va otorgando a medida que va teniendo turno, pero que hoy se encuentra un numero bastante significativo de cirugías pendientes a realizar en este aspecto”, dijo el Dr. Dodorico.
Respecto al retraso que preocupa a la sociedad, el médico justificó que “la capacidad quirúrgica depende mucho de la cantidad de profesionales (disponibles), ya sea cirujanos, como el resto del equipo quirúrgico, principalmente anestesia, donde tenemos un numero de anestesistas bastante acotado para dar una capacidad plena por el número de quirófanos que tenemos y eso hace que la reestructuración de las cirugías pendientes, las tengamos que estar hoy trabajando y dependiendo mucho de la voluntad y hablando con los profesionales”, aseguró.
Más adelante, el Dr. Mauro Dodorico afirmó que, respecto de los insumos, la mayor dificultad que hubo en estos últimos meses, fue “en todos los insumos relacionados con los pacientes críticos en el tema Covid por la alta demanda que hubo a nivel nacional. En cuanto a lo que son los insumos quirúrgicos no hay un faltante, eso podemos decir que se encuentra en una situación normal”, aunque admitió: “Lo que necesitamos es sumar el número de personas que trabaja dentro del quirófano, principalmente los especialistas”.
El médico volvió a insistir en que “las cirugías se realizan, lo que sí es que no estamos cubriendo la demanda por el número de cirugías acumuladas que hay, obviamente cuando vemos cuáles son los recursos para aumentar la capacidad de cirugías, vemos en el número de anestesistas una limitación importante para poder aumentar esa capacidad”.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
