FRIGERIO ENDEUDA A LA PROVINCIA:  ¡DE TRABAJO NI HABLAR! ¿NO ES CIERTO?

Nacionales03/07/2025TABANO SCTABANO SC
nota

Opinión “Grupo San José”
Dr. Fabio Ramiro D´Angelo, Pte.; Carlos Lopez Licenciado en Economía 

En las últimas semanas no se para de tener noticias catastróficas para la población argentina y en particular para nuestra provincia, arrancando con la privatización de la mutual de los empleados públicos –ahora OSER-, el 72% de nuestros gurises pobres en Concordia, cierre de escuelas nocturnas, despidos en educación y empleados de comedores, sumado a las noticias de corrupción (caso Murúa/Parterrié etc.), la hecatombe de los desalojos de más de 200 familias en el barrio Pampa Soler Concordia.

Pero por si todo ello fuera poco Frigerio se dispone a colocar bonos en el mercado externo por hasta 400 millones de dólares ¡Si, endeudar más a la provincia!. Al mismo tiempo nos encontramos con el industricidio de las políticas de Milei, y los indicadores de Frigerio que son aun peores. Como por ejemplo: la tasa de empleo de E. Ríos es de 41.8 % y la Nación 44.8%; la pobreza de E. Ríos 51.8% y la Nación 51%. Las políticas de Frigerio aumentaron en  un año un 6.6%  la población que se atiende en la Salud Pública, pasando del 37% al 44%, y se redujo en más de 4,6% la venta de medicamentos. Al tiempo que no hubo ninguna política productiva en lo que va del gobierno, con “0” repercusiones sobre el nivel de empleo, la única repercusión sobre el empleo es su disminución, las paritarias pisadas, la actividad privada planchada y el sector turístico en emergencia con cierre de grandes hoteles. Todas "POLITICAS RECESIVAS".

Desde nuestro "Grupo San José" del Partido Principios y Valores les extendemos algunas propuestas de nuestro plan económico, tanto para la provincia como para la ciudad de Concordia. Proponemos que en vez de ahorcar a la población, planteen planes de viviendas dignas, no solo con constructoras entrerrianas, armando todo el engranaje industrial provincial, ya sea desde la fabricación de ladrillos, caños, cerámicos; trabajando también en que los insumos industriales sean de nuestra región. Por cada empleo industrial se generan 3 en servicios más oficios. Respecto a lo social les recomendamos no despedir más gente en los comedores sino al contrario generar equipos de profesionales en nutrición y cocina que trabajen en los comedores a las madres de los niños (rotándolas), cocina nutritiva y económica a la población más vulnerable.

Si es que son patriotas y Frigerio y Azcué no se pegan a la “crueldad” del gobierno nacional, y no hay ningún negocio escondido en licitaciones o con proveedores (como lo que está sucediendo con la estafa a los contribuyentes y a la población mas necesitada con COMEDORES), lograran obtener una mejor recaudación fiscal, mejores niveles de empleo, menos pobreza y no necesitaran pisar paritarias.

Nadie va a impedir lograr un estado eficiente, pero si pedimos que se genere trabajo genuino y de calidad para los entrerrianos. Abandonen las líneas de políticas financieras especulativas que lleva la nación, porque ya demostraron que solo generan desempleo, cambien el rumbo, antes que la crisis diga que es tarde.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.