Concordia, atrapada en el círculo de la exclusión: 3 de cada 4 niños bajo la línea de pobreza

La ciudad de Concordia volvió a encabezar un ranking que debería encender alarmas institucionales: según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), el 75% de los niños vive en situación de pobreza. Se trata no solo de una cifra récord, sino de un llamado urgente a replantear el rol del Estado —en sus tres niveles— en la garantía de los derechos básicos de la niñez.

Concordia18/06/2025TABANO SCTABANO SC
Imagen2

El exconcejal Daniel Cedro, entrevistado por El Sol-Tele5, lo resumió sin eufemismos:

“Estamos más de diez puntos arriba de la media nacional. Y mientras tanto, la Municipalidad de Concordia recorta personal esencial: han despedido a más de 100 trabajadores, muchos de ellos cocineras de centros comunitarios”.

Las decisiones políticas que deterioran la protección social

Cedro también se refirió al desplazamiento de la coordinadora de comedores escolares en medio de una controversia por presuntas irregularidades en el manejo de 66 millones de pesos, lo que habría dejado a miles de niños sin cobertura alimentaria estable.

Estas decisiones impactan en cascada sobre un entramado ya debilitado: “El COPNAF y otros órganos de protección de la niñez están desbordados o directamente inactivos. No cumplen sus funciones esenciales, y eso acelera el colapso social”, alertó el exconcejal.

La preocupación no es solo local. Según la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (N° 26.061), el Estado tiene la obligación indelegable de garantizar el acceso efectivo a derechos como la educación, alimentación, salud y contención emocional. El incumplimiento sistemático de estas obligaciones podría configurar una grave omisión institucional.

Cierre de espacios formativos: ¿el golpe final?

En este contexto, Cedro reveló que la ciudad se prepara para el cierre de 15 Centros de Formación y de Integración, lo cual representa una pérdida estructural de espacios de inclusión:

“Cuando se le niega a los jóvenes formación, comida y contención, lo que crece no es el futuro, sino el resentimiento social. Y lo grave es que nadie parece querer verlo”, lamentó.

El mapa político y una advertencia incómoda

Finalmente, Cedro vinculó la crisis social con el alineamiento político del intendente Francisco Azcué con el presidente Javier Milei, pese al rechazo del Comité Radical de Entre Ríos:

“La municipalidad sigue la línea de ajuste sin miramientos. Esa alianza no es casual: hay una sintonía en el recorte sin evaluar las consecuencias humanas. Y quienes pagan el costo son los más vulnerables”.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.