La CGT respaldó a Cristina Kirchner y denunció que "la democracia está en peligro"

La central obrera se sumó a los mensajes de repudio por la presión mediática y política ejercida contra el máximo tribunal de Justicia para la definición de la condena a la expresidenta, quien días atrás había anticipado su precandidatura en los comicios legislativos bonaerenses.

Política10/06/2025TABANO SCTABANO SC
944804-ok2-0

Mientras los integrantes de la Corte Suprema de Justicia se preparan para resolver la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco del proceso judicial acusatorio, mediáticamente conocido como "Causa Vialidad", los miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT) repudiaron el intento de "proscripción" de la dirigente peronista. "La democracia está en peligro", indicaron en un comunicado oficial y expresaron su "solidaridad y apoyo incondicional" con quien fue presidenta en dos oportunidades.

Gremios y regionales de la CGT en alerta y movilización

"Cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas, no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación", acusó la organización gremial en un comunicado difundido este mediodía en sus canales oficiales. Se espera que en las próximas horas Corte Suprema confirme el fallo que condena a la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

 
En este sentido, apuntaron contra las "causas" armadas contra la titular del Partido Justicialista, quien a comienzos de este mes había confirmado su candidatura para las próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Y ampliaron: "Nos referimos a causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios, y manipulación informativa".

 
Comunicado oficial de la CGT ante el inminente fallo de la Corte Suprema.
 
Para la CGT, estos factores "desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías". De lo contrario, puntualizó, se "transforman en mecanismos de persecución y proscripción política".

"Un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero Lula Da Silva en Brasil", recordaron desde la central obrera.

En tanto, en la víspera de los comicios legislativos, sostuvieron que "es la voluntad popular la que debe ser resguardada, ya que solo ella puede decidir, a través de elecciones libres, quiénes serán sus representantes, sin interferencias de otros poderes que obstaculicen ese acto de soberanía constitucional".

 
Ante esto, la CGT expresó "su más profundo repudio a la embestida mediática y política sobre la Justicia", al tiempo que exigió "responsabilidad al Poder Judicial para que actúe con la integridad que la ley le exige y la sociedad le reclama".

"Sin lugar a dudas, la persecución a los candidatos, ya sea del peronismo o de cualquier otra organización que defienda los intereses nacionales y populares, confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías", concluyeron.

Te puede interesar
avallone

Concordia suma dos nuevos partidos políticos con reconocimiento provisorio

TABANO SC
Política23/08/2025

Este jueves, el Honorable Tribunal Electoral de la provincia de Entre Ríos otorgó el reconocimiento jurídico-político provisorio a dos nuevas agrupaciones políticas con sede en Concordia: Nueva Esperanza y Realización Ciudadana. La resolución fue adoptada tras la audiencia encabezada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, vocal Leonardo Portela, en ejercicio de la presidencia del órgano electoral.

benedetti chau

Piden que la UCR expulse del partido a los diputados Benedetti y Ántola por traicionar a los jubilados

EDITOR1
Política22/08/2025

Hubo una solicitud formal enviada al Tribunal de Ética y Disciplina de la UCR de Entre Ríos. Es impulsada por el espacio interno UCR Activa y responde a la decisión de ambos legisladores de sostener el veto a la suba salarial a los jubilados. “El mandato ético y social que constituye la esencia de la UCR fue vulnerado por los afiliados Benedetti y Ántola, que optaron por someterse a la obediencia servil del poder de turno antes que cumplir con el deber moral de defender a los más desposeídos”.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto