Emitieron una alerta epidemiológica por un posible caso de sarampión en Villa del Rosario

El Ministerio de Salud activó un protocolo especial en Federación y aplicaron medidas de bloqueo en Villa del Rosario y Chajarí contra el sarampión.

Provinciales26/05/2025TABANO SCTABANO SC
_105839721_bebesarampion
Emitieron una alerta epidemiológica por un posible caso de sarampión en Entre Ríos

Un caso probable de sarampión en Villa del Rosario motivó una alerta epidemiológica en Entre Ríos. El Ministerio de Salud confirmó que la persona afectada ya recibió el alta, pero se desplegaron operativos de control en distintas zonas del departamento Federación.

El objetivo de la alerta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar síntomas a tiempo y aplicar medidas de contención. Desde Epidemiología se instó a notificar con urgencia cuadros febriles con erupciones, aislar a los pacientes y proteger a los grupos más vulnerables.

 

El caso sospechoso corresponde a una persona que reside en Villa del Rosario y viaja a diario a Chajarí. Ante síntomas compatibles con sarampión -fiebre alta y exantema- se notificó el caso de inmediato y se inició una investigación exhaustiva. Se identificaron contactos, se verificaron esquemas de vacunación y se enviaron muestras al Instituto Malbrán.

Búsqueda activa y tareas de bloqueo

Actualmente, Salud realiza la búsqueda activa de febriles en la zona de residencia y en los lugares visitados por la persona durante el período de transmisibilidad. Además, equipos locales trabajan en coordinación con el hospital Santa Rosa de Chajarí para aplicar las acciones recomendadas por protocolo.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, sobre todo en menores de cinco años y personas inmunocomprometidas. La principal herramienta de prevención es la vacuna Triple Viral, que se aplica a los 12 meses y al ingreso escolar.

Te puede interesar
Rutas mal estado

Que desastre: sólo el 26,3% de las rutas nacionales en Entre Ríos está en buen estado

EDITOR1
Provinciales28/05/2025

Diez personas por día murieron en 2024 a causa de la inseguridad vial, según la Dirección Nacional de Observatorio Vial. Más de la mitad de los siniestros ocurrió en rutas: 29% en las nacionales y 25% en las provinciales. Las colisiones, choques, despistes y vuelcos explicaron el 78% de esos casos. Una evaluación del asfalto de las rutas nacionales realizada por el Gobierno arrojó que uno de cada dos kilómetros no está en buen estado.

Lo más visto