El Gobierno no compró ni un solo dólar para reservas y crece el riesgo de incumplir exigencias del FMI

Se extingue el plazo para comprar dólares y el tipo de cambio se mantiene cerca de la mitad de la brecha. Se acercan días de definiciones para el Gobierno. Esta vez, en relación con lo firmado con el Fondo Monetario Internacional. A 40 días de la rúbrica del acuerdo, el Banco Central no compró ni un solo dólar en el mercado, tal como establecía el trato con el organismo.

Economía26/05/2025EDITOR1EDITOR1
Banco central
Se extingue el plazo para comprar dólares y el tipo de cambio se mantiene cerca de la mitad de la brecha.

Javier Milei eludió la principal condición que le impuso el FMI: la adquisición de u$s4.500 millones para las reservas del BCRA.

Tiene tiempo para cumplir hasta el próximo 13 de junio. Las cuentas no dan.

Es más: un economista muy cercano al equipo económico le aseguró a iProfesional que el Gobierno no abandonó la idea de que la cotización del dólar vaya al piso de la banda, que hoy se encuentra en $990.

Las reservas del Banco Central caen
Desde que se firmó el acuerdo con el Fondo, las reservas brutas del Banco Central retrocedieron. Acumulan una caída de u$s191 millones -el viernes cerraron en u$s38.425 millones-,, a pesar de que al comienzo del nuevo plan habían escalado por arriba de los u$s39.200 millones.

Es decir, desde ese pico, las reservas muestran una caída de u$s866 millones. La cuenta hubiese dado peor, si no fuera porque el último viernes ingresaron u$s330 millones como desembolso del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Las reservas netas, medidas según la contabilidad del FMI, se mantienen negativas en torno a los u$s8.300 millones, de acuerdo al registro de la consultora Eco Go.

No hubo una mejora en esa variable clave, que toma en cuenta el organismo en su monitoreo de las cuentas del país.

Para cumplir con las metas firmadas, el Banco Central debería sumar u$s4.500 millones en apenas tres semanas. Nada menos.

¿Más deuda o pedir "waiver" al FMI?
"La meta de reservas, rumbo al primer waiver", escribió el economista Miguel Kiguel, en su reporte reciente a sus clientes.

El pedido de "perdón" se produciría en caso de que —como creen en la City porteña—, el Gobierno mantuviera su postura de evitar comprar dólares en el mercado cambiario.

La otra posibilidad es que el Gobierno, como ya analizó, lance una serie de operaciones de colocaciones de deuda. Y un "repo", un acuerdo con un club de bancos locales e internacionales.

La idea de Luis Caputo es que el "repo" le pueda acercar u$s2.000 millones, algo menos de la mitad de lo que necesita cubrir.

La otra posibilidad, también evaluada en Economía, remite a un bono en pesos, con cobertura cambiaria, para colocar entre inversores internacionales.

Al respecto, el equipo económico ya se encaminó para emitir el bono en "pesos linked" —es decir, atado a la evolución del tipo de cambio— con el que espera captar dólares y estar en condiciones de cumplir con la meta de reservas fijada en el acuerdo con el Fondo Monetario.

El BCRA acaba de modificar una norma que le permite a esos inversores extranjeros a suscribir ese título, habilitando el mercado oficial de cambios para sacar los dólares una vez que se venzan los papeles de la deuda.

En el mercado especulan que el Gobierno buscará alrededor de u$s2.000 millones por esta vía.

¿Cómo reaccionará el Fondo Monetario Internacional?
Para calcular la acumulación de divisas, hay que tener en cuenta la metodología del FMI para contabilizar las reservas. "El repo no sirve para cumplir con la meta (los primeros u$s1.500 millones se descuentan) y no creo que la deuda cubra los u$s4.000 millones restantes. Me parecería mucho", afirma el economista Sebastián Menescaldi, en diálogo con iProfesional.

Te puede interesar
exportaciones

Puertos para pocos: La infraestructura de Entre Ríos en manos de privados y la exclusión de los productores locales

EDITOR1
Economía30/07/2025

Mientras Argentina celebra el primer embarque de maíz a China desde el Puerto de Quequén, en Entre Ríos la realidad es otra: la provincia, pese a su importante potencial agrícola y su creciente infraestructura portuaria, sigue sin participar de estas operaciones clave. La gestión de sus puertos se entregaria a empresas privadas mediante contratos leoninos y sin licitaciones públicas, beneficiando a unos pocos en detrimento de los productores locales.

Lo más visto
vioilencia de genero

Buscaban a un pegador y se encontraron con un arsenal de armas: Dos revólveres y un fusil, además de 10 celulares.

TABANO SC
Policiales29/07/2025

Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.

kue

Costa-Kueider: arresto, tobilleras y pago de 1 millón quinientos mil guaraníes de caución para seguir en libertad domiciliaria

TABANO SC
Judiciales29/07/2025

El ex senador argentino, el concordiense Edgardo Darío Kueider y su secretaria y pareja Magdalena Guinsel Costa, deberán cumplir arresto domiciliario en un inmueble situado en la calle 18 de julio casi avenida Félix Bogado, identificado como "Dúplex B" del Barrio San Vicente de Asunción, así lo dispuso el juez penal de garantías Rolando Duarte. Esto en el marco del proceso de extradición solicitado en relación a ambos por Arroyo Salgado y que se inició esta mañana.